Cambio climático
Guterres insiste en transición hacia energías renovables
Recientemente el titular de la ONU denunció que mientras el caos climático avanza a toda velocidad, la acción para contrarrestar sus efectos tiene un estancamiento



El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, subrayó este viernes la necesidad de un apoyo más activo a los países en desarrollo en su transición hacia las energías renovables.
En encuentros a propósito de reuniones anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, el titular destacó la importancia de adoptar medidas urgentes para ayudar a los estados en dificultades y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Según el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, el secretario general llegó a Washington este viernes para asistir a la asamblea anual de accionistas de esas organizaciones internacionales.
De igual forma, tuvo un encuentro con el enviado presidencial de Estados Unidos para el clima, John Kerry.
Acordaron que urge redoblar esfuerzos conjuntos para mitigar las emisiones en los países del Grupo de los 20 (G20), proporcionar financiación para acelerar la transición a las energías renovables y proteger a la población de los devastadores impactos de condiciones atmosféricas, precisó Dujarric.
Recientemente el titular de la ONU denunció que mientras el caos climático avanza a toda velocidad, la acción para contrarrestar sus efectos tiene un estancamiento.
En un encuentro con la prensa previo a la próxima Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático 2022 (COP27), prevista del 6 al 18 de noviembre en Egipto, señaló que el trabajo por delante es inmenso y los compromisos colectivos de los gobiernos del G20 llegan demasiado poco y tarde.
De igual forma, recordó que las políticas actuales cierran la puerta a la oportunidad de limitar el aumento de la temperatura global a dos grados centígrados, en medio “de una lucha a vida o muerte por nuestra propia seguridad”.
Guterres comentó, además, que las emisiones están en su punto más alto y en aumento, en tanto hay retrocesos en algunas áreas del sector privado en torno a los combustibles fósiles.