Discurso ante la ONU
Colombia insta a detener el desastre climático y guerras
Petro subrayó que detrás de la adicción a la cocaína y a las drogas, detrás de la adicción al petróleo y al carbón, está la verdadera adicción de esta fase de la historia humana: la adicción al poder irracional, a la ganancia y al dinero
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, invitó ante la ONU a todos los países a detener las guerras y el desastre climático que tienen en vilo al planeta.
Aseguró que el enfrentamiento al cambio climático es un fracaso desde el mismo momento en que aumentan las ansias de poder y consumo.
«Aquí, en esta Selva Amazónica, hay un fracaso de la humanidad. Tras las hogueras que la queman, tras su envenenamiento, hay un fracaso integral, civilizatorio de la humanidad», manifestó en su alocución en el segmento de debate del 77 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Subrayó que detrás de la adicción a la cocaína y a las drogas, detrás de la adicción al petróleo y al carbón, está la verdadera adicción de esta fase de la historia humana: la adicción al poder irracional, a la ganancia y al dinero.
En un discurso centrado en el fracaso de la guerra contra las drogas y la urgencia de unir esfuerzos a favor de la vida, convocó a salvar la Amazonía integralmente con los recursos que puedan destinarse mundialmente a la vida.
«Si no tienen la capacidad para financiar el fondo de la revitalización de las selvas, si pesa más destinar el dinero a las armas que a la vida, entonces reduzcan la deuda externa para liberar nuestros propios espacios presupuestales y con ellos realizar la tarea de salvar la humanidad y la vida en el planeta», expresó.
Petro expresó que los colombianos y latinoamericanos en su conjunto pueden hacerlo solos si los países poderosos cambian deuda por vida, por naturaleza.
«Les propongo y los convoco a América Latina para ello, dialogar para acabar la guerra (…) Es la hora de la paz (…) La guerra es solo una trampa que acerca el fin de los tiempos en la gran orgía de la irracionalidad» señaló.