• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Un militar infiltrado y estudiantes que sobrevivieron algunos días

Las revelaciones del informe de la Comisión Ayotzinapa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha comprometido a que la verdad se sepa antes de que termine su mandato

Internacional
  • Ciudad de México / RT
  • 23/08/2022 00:00
Las revelaciones del informe de la Comisión Ayotzinapa
Protesta por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa era un soldado infiltrado por el Ejército. Algunos estudiantes podrían haber estado con vida cuatro días después del secuestro. Funcionarios de todos los niveles y miembros de organizaciones de narcotráfico participaron en la desaparición. Las víctimas fueron dividas en varios grupos criminales y a las autoridades solo les interesó cerrar la investigación con una falsa narrativa.

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, que presentó el subsecretario de Derechos Humanos de México, Alejandro Encinas.

Después de tres años de trabajo, cientos de órdenes de peritajes, detenciones y entrevistas, confirmó que fue un crimen de Estado y que las víctimas ya no son buscadas con vida.

El documento principal tiene 96 páginas, pero hay decenas que están subrayadas en negro porque contienen información clasificada.

Aparte, hay ocho anexos que, en miles de cuartillas, detallan las fichas de búsqueda, las bitácoras de campo, los reportes de cada operativo, las reuniones de trabajo de la Comisión, los informes de los encuentros con los familiares y con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, la asistencia técnica internacional y la atención que se ha dado a las víctimas.

La información se dio a conocer en medio de una fuerte expectativa, ya que aborda uno de los casos de desaparición forzada que más ha conmocionado a México y el de mayor repercusión internacional. Además, permite entender el grado de complicidad y de impunidad que existe, y que ha permitido que la vulneración de los derechos humanos continúe en un país que ya tiene más de 100.000 desaparecidos.

El informe del caso Ayotzinapa ofrece más precisiones sobre la causa a lo largo de cuatro capítulos que describen la búsqueda de las víctimas, los hallazgos, el "pacto de silencio" de todos los responsables, los obstáculos de la investigación, el contexto de la desaparición, la complicidad de las autoridades municipales, estatales y federales con los narcos y la cronología pormenorizada de los hechos.

Una de las sorpresas es la revelación de que el Ejército infiltró en 2012 al soldado Julio César López Patolzin en la Escuela Rural de Ayotzinapa. Desde ahí, informaba de lo que ocurría en las asambleas de los estudiantes, las marchas, los mítines, posibles vínculos con "grupos subversivos" de la delincuencia organizada.

A las 10:00 de la mañana del 26 de septiembre de 2014, envió un reporte a su superior, el teniente Francisco Macías Barbosa, para informarle de que los jóvenes tomarían camiones para ir a la Ciudad de México. Fue su último informe, ya que López Patolzin desapareció luego de la persecución y las autoridades no lo protegieron ni lo buscaron, como era su obligación.

Otro dato que aporta el informe es que el 30 de septiembre, cuatro días después de la desaparición, la Secretaría de la Defensa Nacional recibió una llamada anónima que aseguró que, por lo menos, seis estudiantes permanecían con vida y estaban secuestrados en una bodega.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Caso Ayotzinapa
  • #Informe
  • #México
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 3
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 4
      Segunda Circunvalación: La fase 1 concluirá a fin de año
    • 5
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 1
      La Gobernación busca fortalecer el turismo en el Cañón del Pilaya
    • 2
      Confirman la fiesta de Santa Anita para el 26 y 27 de julio
    • 3
      Segunda Circunvalación: La fase 1 concluirá a fin de año
    • 4
      Entre 2024 y 2025 se reportaron 124 casos de trata
    • 5
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral

Noticias Relacionadas
Sheinbaum reclama medidas antinarco de EEUU
Sheinbaum reclama medidas antinarco de EEUU
Sheinbaum reclama medidas antinarco de EEUU
  • Internacional
  • 15/07/2025
El hijo de 'El Chapo' se declara culpable en EEUU
El hijo de 'El Chapo' se declara culpable en EEUU
El hijo de 'El Chapo' se declara culpable en EEUU
  • Internacional
  • 12/07/2025
En la era Trump, México recibió 73.533 deportados
En la era Trump, México recibió 73.533 deportados
En la era Trump, México recibió 73.533 deportados
  • Internacional
  • 12/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS