Sigue el caso
Detienen en México al exprocurador Jesús Murillo Karam, artífice de la "verdad histórica" en el caso Ayotzinapa
Se trata del extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) en el sexenio del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018)
La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo este viernes a Jesús Murillo Karam, quien fue el procurador general durante el sexenio del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018) y uno de los artífices de la llamada "verdad histórica" sobre el caso Ayotzinapa, una tesis que ya fue desmentida.
En su cuenta de Twitter, la Fiscalía General confirmó que la Policía Federal Ministerial cumplimentó una "orden de aprehensión en contra de Jesús 'M'", sin ofrecer más detalles.
Murillo Karam fue el funcionario del más alto nivel en el sexenio de Peña Nieto que defendió la "verdad histórica" en el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, estado de Guerrero.
De acuerdo con esta tesis que ya fue desmentida por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, policías municipales habrían secuestrado y entregado a los estudiantes a miembros del Cártel Guerreros Unidos, quienes los terminaron matando y quemando en el basurero de Cocula, y las cenizas fueron arrojadas al río San Juan.
En el marco de las indagatorias durante el sexenio del priista Peña Nieto, Murillo Karam afirmó que no había "ni una sola evidencia" de la intervención del Ejército en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Murillo Karam fue detenido un día después de que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa publicara un nuevo informe, en el que se asegura, con base en múltiples evidencias y testimonios, que se trató de "un crimen de Estado".
El informe de la Comisión detalla que las autoridades federales y estatales del más alto nivel alteraron hechos y circunstancias para establecer una "conclusión ajena a la verdad de los hechos".
Asimismo, la Comisión de Ayotzinapa concluye que las "acciones, omisiones y participación" de los funcionarios involucrados permitieron la "desaparición y ejecución de los estudiantes". En particular, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, apuntó que en la desaparición forzada de los estudiantes participó la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina Nacional (Semar).
Contrario a lo que en su momento aseguró el gobierno peñista, existe evidencia de que un elemento de la Sedena, el soldado Julio César López Patolzin, del 50 Batallón de Infantería de Chilpancingo, se infiltró en 2021 en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.