"Nos une la voluntad de futuro", señaló
Los diez compromisos de Petro con los colombianos
El recién juramentado mandatario manifestó durante su primer discurso como jefe de Estado que atenderá a los sectores marginados, que mantendrá el diálogo y que trabajará para conseguir "la paz verdadera"



En su primer discurso, tras la investidura como presidente de Colombia, Gustavo Petro agrupó en diez puntos los compromisos que tendrá durante su Gobierno con los colombianos.
1. Trabajar para conseguir paz verdadera
El líder del Pacto Histórico ratificó que cumplirá con lo establecido en el Acuerdo de paz, firmado en La Habana en 2016 entre el Gobierno y las extintas Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), y que seguirá las recomendaciones de la Comisión de la Verdad plasmadas en el informe final, que da cuenta de los estragos causados por seis décadas de conflicto armado.
2. Cuidado de las personas marginadas
El mandatario se comprometió a que el Estado se ocupe de las poblaciones más vulnerables como los adultos mayores, niños, personas con discapacidad y quienes han sido marginados por "la historia o la sociedad".
3. Gobernar con y para las mujeres
Petro ya ha nombrado a ocho mujeres como titulares de varios ministerios, entre los que se encuentran los despachos de Energía, Trabajo, Salud y Cultura. En su posesión afirmó que su gobierno será paritario y que incluye al nuevo Ministerio de la Igualdad, del que estará a cargo la vicepresidenta Francia Márquez.
"Vamos a trabajar para que el género no determine cuánto ganas ni cómo vives, queremos igualdad real", manifestó.
4. Diálogo con todos
El mandatario prometió que su Gobierno tendrá las puertas abiertas "para todo aquel que quiera dialogar sobre los problemas de Colombia, se llame como se llame, venga de donde venga".
5. Escuchar a los colombianos
El exsenador y exalcalde mayor de Bogotá dijo que escuchará a la población, como lo ha hecho desde hace años, porque "no se gobierna a distancia, alejado del pueblo y desconectado de sus realidades".
En esa línea, se comprometió a diseñar mecanismos y dinámicas para que los colombianos se sientan escuchados. "No quedaré atrapado entre las cortinas de la burocracia, estaré cerca de los problemas, caminaré al lado y junto a los colombianos de todos los rincones".
6. Defensa ante las violencias
Desde las afueras del Congreso, el primer mandatario de la izquierda que llega al poder en el país suramericano afirmó que defenderá a los ciudadanos de las violencias y que trabajará para que "para que las familias se sientan seguras y tranquilas".
7. Lucha contra la corrupción
Petro prometió "cero tolerancia" a la corrupción y "recuperar lo que se robaron, vigilar para que no se vuelva a hacer y transformar el sistema para desincentivar este tipo de prácticas".
Al respecto, agregó: "Desde hoy los cuerpos de inteligencia del Estado no perseguirán la oposición política ni la prensa libre, ni el poder judicial, ni el que piensa piensa diferente; hoy el principal objetivo de los cuerpos de la inteligencia del Estado es ubicar y combatir la corrupción".
8. Protección de la biodiversidad
"Protegeré nuestros suelos y subsuelos, nuestro aire y cielo", dijo el presidente colombiano y aseveró que no permitirá que "la avaricia de unos pocos" ponga en riesgo la biodiversidad.
9. Desarrollo de la industria nacional, la economía popular y el campo colombiano
Entre las prioridades del Gobierno que agrupa a fuerzas progresistas y de la izquierda, se encuentran las mujeres campesinas, especialmente por el rol que se desempeñan en la economía popular, los micro, pequeños y grandes empresarios. "Nuestra invitación es a producir, a trabajar", agregó el mandatario.
10. Cumplir y hacer cumplir la Constitución
Petro citó el primer artículo de la Carta Magna de su país y se comprometió a cumplirlo: "Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria descentralizada con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general".