• 19 de agosto 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Retomar el diálogo con la guerrilla

Petro propone al ELN un alto el fuego bilateral

Petro expresó su deseo de retomar negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, que también está dispuesto a reiniciar conversaciones una vez que el dirigente de izquierda asuma el cargo

Internacional
  • Bogotá / RT
  • 05/07/2022 23:42
Petro propone al ELN un alto el fuego bilateral
Miembros del ELN

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, propuso este martes un alto el fuego bilateral al Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa en el país, para retomar el diálogo con el que será su nuevo Gobierno, a partir de este 7 de julio.

"El mensaje que yo he lanzado, no solo al ELN, sino a todas las agrupaciones armadas vigentes, es que llegó el momento de la paz", dijo Petro en una entrevista con W Radio. "Lo que yo solicito es un cese al fuego que será bilateral", subrayó.

Un día antes, el ELN ratificó su disposición al diálogo con la futura administración de Petro "para alcanzar la paz con justicia social", voluntad que ya habían manifestado tras la victoria electoral del dirigente de izquierda.

"Vamos a retomar diálogos, sin dejar pasar los cambios del ELN y de la sociedad en la pausa que se tuvo, comenzaremos desde ahí, a todas las agrupaciones armadas: llegó el momento de la Paz", reiteró Petro, asegurando que habrá negociaciones "judiciales, en la mayoría de los casos, y negociaciones políticas" en otros para que "se acabe la guerra en Colombia".

Este lunes, a través de un comunicado difundido por RCN Radio, el ELN manifestó: "Hemos realizado conversaciones durante cinco gobiernos, menos con el de [Iván] Duque, que se negó a cumplir lo pactado con el anterior gobierno, y aquí seguimos en la ruta por hacer de Colombia un país más justo, más equitativo y democrático".

En febrero de 2017, el ELN inició negociaciones de paz con el anterior Gobierno colombiano, presidido entonces por Juan Manuel Santos. El proceso arrancó en Quito, Ecuador, pero en abril de 2018, el entonces mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, anunció que su país dejaría de ser sede y garante de las conversaciones.

Desde mayo de 2018, el diálogo fue trasladado a La Habana, Cuba. La última ronda, en concreto el sexto ciclo de conversaciones, culminó el 1 agosto de ese año sin mayores avances. Por esas fechas, Santos aseguró que sí había logrado "después de muchos esfuerzos, dejar sentadas las bases para continuar".

El 7 de agosto de ese mismo año, Iván Duque tomó posesión de la Presidencia de Colombia e informó que evaluaría la continuidad de los diálogos bajo nuevas condiciones. Más adelante, pidió que la guerrilla liberara a las personas retenidas en su poder y suspendiera unilateralmente el fuego.

En enero de 2019, Duque suspendió definitivamente el diálogo tras el atentado contra la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander, en Bogotá, que dejó más de 20 fallecidos y 60 heridos.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #ELN
  • #Colombia
  • #Gustavo Petro
  • #Fuego bilateral
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Contrato rescindido, piden dar con responsables del puente 4 de Julio de Tarija
    • 2
      BoA activa campaña “Vuelos azules”
    • 3
      Comisión de la Gobernación fue víctima de un robo
    • 4
      Responsabilizan al Gobierno por retraso en pago del Prosol
    • 5
      Los chunchos de San Roque en el municipio de Bermejo
    • 1
      Salud descarta escalada de casos de viruela del mono
    • 2
      Alcalde Jhonny Fernández: "Yo no obedezco a logias y no soy ningún vendido"
    • 3
      Intervienen dos funerarias por presunta falsificación de documentos para cobrar seguros de vida
    • 4
      Denuncian que Jesús Vera intentó tomar la Fejuve acompañado de la Fiscalía y Policía
    • 5
      Aprehenden a hombre que violó a su hija desde los 7 años, la embarazó y obligó a abortar 4 veces

Noticias Relacionadas
ELN libera en Arauca a seis militares retenidos
ELN libera en Arauca a seis militares retenidos
ELN libera en Arauca a seis militares retenidos
  • Internacional
  • 19/08/2022
Petro propone avanzar en una reforma judicial
Petro propone avanzar en una reforma judicial
Petro propone avanzar en una reforma judicial
  • Internacional
  • 18/08/2022
Gustavo Petro insta a los militares colombianos a proteger a los líderes sociales
Gustavo Petro insta a los militares colombianos a proteger a los líderes sociales
Gustavo Petro insta a los militares colombianos a proteger a los líderes sociales
  • Internacional
  • 13/08/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS