Asegura que hay vacunas y tratamientos disponibles para esta enfermedad
OMS dice que la viruela del mono aún no es una emergencia sanitaria
La etiqueta de “emergencia mundial” sólo se aplica actualmente a la pandemia de coronavirus y a los esfuerzos en curso para erradicar la poliomielitis señaló la agencia de la ONU



La viruela del mono no es todavía una emergencia sanitaria mundial, dictaminó el sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque el director general de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo estar profundamente preocupado por el brote.
“Se trata claramente de una amenaza sanitaria en evolución que en la secretaría de la OMS estamos siguiendo muy de cerca”, dijo Tedros.
La etiqueta de “emergencia mundial” sólo se aplica actualmente a la pandemia de coronavirus y a los esfuerzos en curso para erradicar la poliomielitis, y la agencia de la ONU ha renunciado a aplicarla al brote de viruela del mono tras el consejo de una reunión de expertos internacionales.
En las últimas seis semanas se han registrado más de 3.200 casos confirmados de viruela del mono y una muerte en 48 países donde no suele propagarse, según la OMS.
En lo que va de año también se han registrado casi 1.500 casos y 70 muertes en África central, donde la enfermedad es más común, principalmente en la República Democrática del Congo.
La viruela del mono, una enfermedad vírica que provoca síntomas parecidos a los de la gripe y lesiones en la piel, se ha extendido sobre todo entre los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres fuera de los países donde es endémica.
Hay vacunas y tratamientos disponibles para la viruela del mono, aunque su oferta es limitado.
Es probable que la decisión de la OMS reciba algunas críticas por parte de los expertos en salud mundial, que afirmaron antes de la reunión que el brote cumplía los criterios para ser calificado de emergencia.
Sin embargo, otros señalaron que la OMS se encuentra en una posición difícil después de COVID-19. Su comunicado de enero de 2020 de que el nuevo coronavirus representaba una emergencia de salud pública fue ampliamente ignorada por muchos Gobiernos a unas seis semanas después, cuando la agencia utilizó la palabra “pandemia” y los países tomaron medidas.
“El Comité de Emergencia compartió su gran preocupación por la escala y la velocidad del brote actual, señaló muchas incógnitas y lagunas en los datos actuales y preparó un informe consensuado que refleja las diferentes opiniones del comité” , dijo el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, el director general de la Organización en un comunicado “Me aconsejaron que en este momento el evento no constituye una emergencia de salud pública de preocupación internacional, que es el nivel más alto de alerta que la OMS puede emitir, pero reconocieron que la convocatoria del propio comité refleja la creciente preocupación por la propagación internacional de la viruela del mono”.
Tedros añadió que la OMS sigue “muy de cerca” la evaluación de la enfermedad. “Lo que hace que el brote actual sea especialmente preocupante es la rápida y continua propagación a nuevos países y regiones, y el riesgo de una nueva transmisión sostenida en poblaciones vulnerables, como las personas inmunodeprimidas, las mujeres embarazadas y los niños”, explicó.