• 27 de junio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La ONU advierte que la crisis alimentaria actual puede desembocar en una catástrofe global en 2023

El mundo solo puede responder de manera eficiente a la actual emergencia alimentaria con el regreso al mercado internacional de los productos alimenticios procedentes de Ucrania, así como de la comida y los fertilizantes rusos, según el organismo.

Internacional
  • RT
  • 09/06/2022 08:31
La ONU advierte que la crisis alimentaria actual puede desembocar en una catástrofe global en 2023
Imagen ilustrativa Foto: FeatureChina / Newscom / Sipa

La secretaria general de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD), Rebeca Grynspan, advirtió este miércoles durante una rueda de prensa que la crisis alimentaria actual puede desembocar en una catástrofe de proporciones globales ya en el año 2023.

"El aumento de los costes energéticos y las restricciones comerciales en el suministro de fertilizantes procedentes de la región del mar Negro han hecho que los precios de los fertilizantes suban incluso más rápido que los de los alimentos", afirmó Grynspan.

En este sentido, señaló que, si el actual conflicto en Ucrania se prolonga "y los altos precios de los cereales y los fertilizantes persisten en la próxima temporada de siembra, la crisis actual podría extenderse […] a otros alimentos básicos como el arroz", agregando que la situación afectará, "a miles de millones de personas".

En paralelo, la jefa de la CNUCYD subrayó que las categorías de la población más vulnerables "son los que más sufren". Mencionó los cálculos que muestran que el aumento del 10 % en los precios de los alimentos significará una disminución del 5 % de los ingresos de las familias más pobres. Además, acentuó que la situación empezó a agravarse antes del operativo ruso en Ucrania. Así, citó los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que apuntan a que el 60 % de los trabajadores a nivel mundial tienen ingresos reales más bajos que antes de la pandemia del covid-19.

Grynspan reafirmó la postura de la ONU de que el mundo solo puede responder de manera eficiente a la actual emergencia alimentaria con el regreso al mercado internacional de los productos alimenticios procedentes de Ucrania, así como de la comida y los fertilizantes rusos. "Será fundamental restablecer la disponibilidad de fertilizantes, garantizar el acceso de los pequeños agricultores y controlar los suministros en todas partes durante los próximos 18 meses", puntualizó.

Rusia está dispuesta a cooperar con el tema del trigo ucraniano

Las declaraciones de la secretaria general de la CNUCYD llegan en medio de los esfuerzos diplomáticos para asegurar el transporte seguro del trigo ucraniano desde los puertos en el mar Negro. Esta misma jornada el canciller ruso Serguéi Lavrov destacó, tras reunirse con su par turco Mevlut Cavusoglu, que Moscú está dispuesto a celebrar una reunión en Estambul con la ONU, Turquía y Ucrania para tratar las exportaciones de grano.

Al mismo tiempo, el alto diplomático subrayó que los militares rusos y turcos están ahora discutiendo los detalles del desminado de los puertos ucranianos para permitir la exportación de grano. "Si las autoridades de Kiev están preparadas, estaremos encantados de cooperar", sostuvo. El ministro también aseveró que Moscú está dispuesta a "garantizar la seguridad de los buques que salen de los puertos ucranianos". "Rusia garantiza que si Kiev desmina los puertos, Moscú no aprovechará la situación en el marco de la operación militar", añadió.

Planes en elaboración

Este lunes, el diario ruso Izvestia reportó, citando una fuente de alto rango al tanto del asunto, que Moscú acordó con Kiev y Ankara un esquema preliminar de la salida de los barcos ucranianos cargados con trigo desde el puerto de Odesa. El plan prevé el desminado de la zona costera del puerto por parte de militares turcos. Luego, buques de guerra turcos escoltarán a embarcaciones ucranianas hasta aguas neutrales. Desde allí estarán acompañadas con buques de guerra rusos hasta el Bósforo para asegurar su salida segura y evitar provocaciones.

Sin embargo, la agencia Bloomberg informó la misma jornada, citando fuentes anónimas al tanto del transcurso de las negociaciones, que, pese a un acuerdo preliminar entre Rusia y Turquía respecto a la apertura del corredor de cereales, Ucrania ve el asunto con escepticismo.

La semana pasada el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que los países occidentales fueron quienes tomaron las medidas que agravaron la crisis alimentaria en el mundo. En este contexto, destacó que Rusia no obstaculiza los intentos de sacar los cereales ucranianos y propuso varias maneras de hacerlo:

1. A través de los puertos marítimos que Ucrania controla, como el de Odesa y otros cercanos. "No fuimos nosotros los que minamos las entradas de los puertos", indicó el mandatario, agregando que Moscú garantizará un paso seguro de buques si Kiev desmina los puertos

2. A través de los puertos del mar de Azov que Rusia controla, como los de Berdiansk y de Mariúpol

3. A través del río Danubio y Rumania

4. A través de Hungría

5. A través de Polonia

6. A través de Bielorrusia, "la vía más simple", pero esto requiere el levantamiento de las sanciones que fueron impuestas contra Minsk.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ucrania
  • #ONU
  • #Crisis alimentaria
  • #Crisis Rusia Ucrania
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija registró pacientes con secuelas respiratorias y neurológicas post Covid-19
    • 2
      Falso: La doble vía en Yacuiba no tiene un 54,05% de avance
    • 3
      Transporte pide reactivar el tramo Isiri-La Central, advierten con paro
    • 4
      Paralizan trabajos del puente 4 de Julio en Tarija por falta de pago a empresas proveedoras
    • 5
      Tarija alza vuelo y busca crear el Santuario de cóndores de Peña Rajada
    • 1
      Lo que se sabe del trágico desplome de una improvisada plaza de toros en Colombia que dejó 4 muertos y más de 300 heridos
    • 2
      Consejo de la Magistratura interviene juzgado cruceño que falló en favor de Nallar
    • 3
      Ministerio de Educación instruye a los maestros a no asignar tareas en la vacación invernal
    • 4
      Reos de El Abra se amotinan en protesta contra el Director del recinto
    • 5
      Zelenski publica un video del incendio producto del supuesto impacto de un cohete en un centro comercial de la ciudad ucraniana de Kremenchuk

Noticias Relacionadas
ONU decide suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos; Bolivia se opuso
ONU decide suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos; Bolivia se opuso
ONU decide suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos; Bolivia se opuso
  • Nacional
  • 07/04/2022
Guerra en Ucrania acelera la inflación, reduce el crecimiento y aumenta la pobreza en América Latina y el Caribe
Guerra en Ucrania acelera la inflación, reduce el crecimiento y aumenta la pobreza en América Latina y el Caribe
Guerra en Ucrania acelera la inflación, reduce el crecimiento y aumenta la pobreza en América Latina y el Caribe
  • Internacional
  • 06/06/2022
El centro de Donetsk, bombardeado por las Fuerzas Armadas de Ucrania
El centro de Donetsk, bombardeado por las Fuerzas Armadas de Ucrania
El centro de Donetsk, bombardeado por las Fuerzas Armadas de Ucrania
  • Internacional
  • 04/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS