• 04 de julio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Podrían representar una amenaza para la salud humana y el medio ambiente

Descubren en la atmósfera una nueva sustancia reactiva

Estos compuestos se crean por reacciones entre dos tipos de radicales, y su tiempo de vida oscila entre unos pocos minutos hasta varias horas

Internacional
  • RT
  • 29/05/2022 00:51
Descubren en la atmósfera una nueva sustancia reactiva
Imagen referencial

Científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) han descubierto compuestos químicos altamente reactivos que se forman en condiciones atmosféricas naturales pero que podrían representar una amenaza para la salud humana y el medio ambiente.

La investigación recientemente publicada en la revista Science, documenta la formación de los llamados hidrotrióxidos, un compuesto químico gaseoso formado por tres átomos de oxígeno juntos. Dicha sustancia es extremadamente oxidante, por lo que afectaría tanto la salud humana como el clima global, aseguran los investigadores.

Un compuesto similar comúnmente conocido es el peróxido de hidrógeno, que consiste en dos átomos de oxígeno unidos, lo que los hace altamente reactivos, inflamables y explosivos. Los peróxidos se utilizan para diferentes propósitos, desde blanquear los dientes y el cabello hasta limpiar heridas e incluso como combustible para cohetes. Sin embargo, dichos compuestos también se encuentran en el aire que nos rodea.

Durante varios años, los científicos han especulado si los trióxidos también se encuentran la atmosfera, pero hasta ahora nunca se había demostrado.

Los hidrotrióxidos son una clase completamente nueva de compuestos químicos y, según el reciente estudio, se forman a través de la descomposición atmosférica de sustancias conocidas y ampliamente emitidas a la atmósfera, como el isopreno y el sulfuro de dimetilo. De hecho, se forman a partir "de casi todos los compuestos químicos", explicó Jing Chen, estudiante del Departamento de Química de la universidad y coautor de la investigación.

Según el equipo, estos compuestos se crean por reacciones entre dos tipos de radicales, y su tiempo de vida oscila entre unos pocos minutos hasta varias horas, lo que los hace suficientemente estables para reaccionar con otros compuestos en el aire.

Durante ese tiempo, es probable que los hidrotrióxidos penetren partículas diminutas en el aire llamadas aerosoles, y podrían suponer riesgos para la salud, conduciendo a enfermedades cardiovasculares y respiratorias, detallaron los científicos.

"Lo más probable es que ingresen a los aerosoles, donde formarán nuevos compuestos con nuevos efectos. Es fácil imaginar que se forman nuevas sustancias en los aerosoles que son dañinas si se inhalan. Pero se requiere más investigación para abordar estos posibles efectos en la salud", comentó por su parte el profesor Henrik Grum Kjærgaard.

Además, los investigadores notaron que los hidrotrióxidos podrían influir en la cantidad de partículas de aerosol que se producen. Esto afectaría potencialmente a aspectos del clima, como la cantidad de luz solar que se refleja en el espacio o se absorbe en la formación de nubes, lo que a su vez influye en la temperatura en nuestro planeta.

A pesar de los peligros potenciales que plantea su descubrimiento, no existe mayor preocupación ya que "estos compuestos siempre han existido; simplemente no los conocíamos", dice Eva Kjaergaard, coautora del estudio.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Contaminación atmosférica
  • #Estudio
  • #Tóxicos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El Chaco elaborará propuesta para que Bolivia sea parte del Corredor Bioceánico
    • 2
      El United contacta con el posible sustituto de Cristiano
    • 3
      Bolivia consigue un oro histórico en los Juegos Bolivarianos
    • 4
      Blooming recibe la justicia del VAR en triunfo sobre Bolívar
    • 5
      Tarija: La Cumbre para la Reactivación Económica prevé reunir a 300 participantes
    • 1
      La regresiva reforma del impuesto mundial de sociedades de la OCDE
    • 2
      Emapa garantiza provisión de harina a panificadores
    • 3
      Analizan aplicar justicia restaurativa al caso exFondioc
    • 4
      Sanciones a Rusia pueden disparar al crudo a $us 380
    • 5
      Líder partidario no apoya deposición de Pedro Castillo

Noticias Relacionadas
Margarita: Aún no hay contrato para fijar factor de distribución
Margarita: Aún no hay contrato para fijar factor de distribución
Margarita: Aún no hay contrato para fijar factor de distribución
  • Ecos de Tarija
  • 15/06/2022
La Gobernación de Tarija espera el inicio del estudio sobre Margarita
La Gobernación de Tarija espera el inicio del estudio sobre Margarita
La Gobernación de Tarija espera el inicio del estudio sobre Margarita
  • Ecos de Tarija
  • 02/06/2022
Estudio: 34% de los tarijeños  tiene tendencia al alcoholismo
Estudio: 34% de los tarijeños tiene tendencia al alcoholismo
Estudio: 34% de los tarijeños tiene tendencia al alcoholismo
  • Crónica
  • 09/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS