• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Datos de la OMM

Alertan incremento de estrés hídrico y sequías severas

Las sequías constituyeron el 15% de esos eventos, pero se cobraron el mayor número de víctimas humanas, aproximadamente 650 mil decesos en el lapso referido, reseñó la OMM

Internacional
  • Ginebra / Prensa Latina
  • 13/05/2022 00:00
Alertan incremento de estrés hídrico y sequías severas
Sequía
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Más de dos mil 300 millones de personas enfrentan estrés hídrico y casi 160 millones de niños están expuestos a sequías severas y prolongadas, alertó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

De acuerdo con un reporte de la entidad, que cita un informe de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (Unccd), el número y la duración de las sequías aumentó en casi 30 puntos porcentuales desde 2000.

De 1970 a 2019 los peligros meteorológicos, climáticos e hídricos representaron la mitad de los desastres y el 45 por ciento de las muertes relacionadas con estos fenómenos, sobre todo en países en desarrollo, advirtió igualmente.

Las sequías constituyeron el 15 por ciento de esos eventos, pero se cobraron el mayor número de víctimas humanas, aproximadamente 650 mil decesos en el lapso referido, reseñó.

Mientras que, de 1998 a 2017 causaron pérdidas económicas mundiales de aproximadamente 124 mil millones de dólares.

El estudio, titulado La sequía en números, fue divulgado en la 15 Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación que tiene lugar desde el pasado día 9 y hasta el próximo 20 de mayo en Abidjan, capital de Costa de Marfil.

“Ha habido una disminución de la humedad del suelo en muchas partes del mundo y eso es muy llamativo en lo que respecta a la producción agrícola. Hemos visto un aumento en el derretimiento de los glaciares, lo que significa que recibimos menos agua dulce en los ríos”, comunicó por su parte el secretario general de la Organización Meteorológica, Petteri Taalas.

Hay cambios en los patrones de lluvia, algunas partes del mundo se vuelven más secas y otras tienen problemas de inundaciones, agregó.

Más allá de la restauración, abundó el comunicado del organismo especializado de Naciones Unidas, está la necesidad de un cambio de paradigma de enfoques reactivos y basados en crisis, a otros proactivos y capaces de priorizar la gestión de sequías.

Estos, añadió, deben estar impulsados por suficiente financiación y voluntad política, e involucrar coordinación, comunicación y cooperación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Sequía
  • #OMM
  • #Estrés hídrico
  • #Unccd
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS