• 16 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Debate

Nueva Constitución Chile incluye derecho a una muerte digna

Sin embargo, la Convención Constitucional acordó regresar un inciso a la comisión de origen

Internacional
  • Santiago de Chile / RT
  • 22/04/2022 00:00
Nueva Constitución Chile incluye derecho a una muerte digna
Convención Constitucional

El derecho a la muerte digna para todas las personas fue aprobado de forma reciente por la Convención Constitucional de Chile, pero determinó devolver a la comisión de origen un inciso que fue interpretado por algunos representantes como una posible forma para facilitar la legalización de la eutanasia, que no está permitida.

En concreto, el fragmento del texto revisado será: "La Constitución asegura el derecho de las personas a tomar decisiones libres y autónomas sobre su vida". La iniciativa había sido tratada por la comisión de Sistemas de Conocimiento, que suele abocarse a propuestas de cultura, ciencias y tecnología. El traspaso desde la comisión de Derechos Fundamentales se definió para optimizar los tiempos. Durante las tres horas de debate, la muerte digna se convirtió en el asunto más deliberado.

El concepto hace alusión a la no prolongación de la vida de forma innecesaria, en situaciones de agonía. Es decir, dejar morir al paciente para evitar el sufrimiento, con una atención basada en hacer más leve el malestar, y no en combatir la enfermedad con tratamientos agresivos. En concreto, se establece el derecho a recibir cuidados paliativos "a todas las personas portadoras de enfermedades crónicas, avanzadas, progresivas y limitantes de la vida". En cambio, la eutanasia es un fallecimiento provocado por médicos de forma intencional hacia una persona que ya no desea seguir viviendo, por un padecimiento en su salud.

"La dignidad en esta etapa de la vida de las personas también es algo de lo que esta Convención tiene que hacerse cargo, para que quede establecido en la nueva Constitución", sostuvo Carolina Videla, del frente Chile Digno. "La gente merece morir dignamente, sabiendo que ya cumplió una etapa de su vida, y no ver cómo la persona se marchita, es muy triste", agregó Carolina Sepúlveda, parte de los No Neutrales.

"Muerte digna es el nombre que se le da a la propuesta de eutanasia", respondió Ruth Hurtado, miembro de Vamos por Chile.

Rechazo a la "desobediencia civil"

Otro artículo que generó discrepancias fue el "derecho a la desobediencia civil contra una autoridad que estuviere incumpliendo con lo establecido en esta Constitución", que obtuvo 70 votos en contra, 60 a favor y 17 abstenciones.

Así, el artículo 28 también deberá regresar a la comisión de origen, informó La Tercera. Entre sus apartados, se planteaba la desobediencia cuando una autoridad "estuviere vulnerando los derechos humanos reconocidos en esta Constitución o en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, sin cumplir con lo establecido en la ley, o hubiere usurpado las funciones públicas".

Medios de comunicación

El artículo 5, quedó aprobado. Allí se pronuncia que "existirán medios de comunicación públicos en distintos soportes tecnológicos, que respondan a las necesidades informativas, educativas, culturales y de entretenimiento de los diversos grupos de la población".

Igualmente, se rechazaron dos incisos, donde se planteaba que "los medios de comunicación públicos serán independientes, pluralistas, interculturales y descentralizados".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nueva Constitución
  • #Chile
  • #Muerte digna
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bajan las ventas de vehículos usados en la ciudad de Tarija
    • 2
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 3
      Tarija envía 3,2 toneladas de uva de las cámaras de frío a Sucre
    • 4
      Cosett, elecciones y el mar de deudas en el que se ahoga
    • 5
      Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
    • 1
      Presidente entrega incentivo económico a jóvenes medallistas de los III Juegos Suramericanos
    • 2
      Condenan a ocho años de cárcel a la actriz de 'Doctor Strange' Zara Phythian por abuso sexual de una menor
    • 3
      México: vengador anónimo asesinó a tres agresores sexuales y dejó nota con amenazas
    • 4
      COVID 19: Bolivia presenta incremento de 86% de casos
    • 5
      Ministro de Gobierno anuncia 4 leyes para reestructurar la Policía y otra para rehabilitar reos

Noticias Relacionadas
Avanza la redacción de la nueva Constitución de Chile
Avanza la redacción de la nueva Constitución de Chile
Avanza la redacción de la nueva Constitución de Chile
  • Internacional
  • 27/04/2022
Estudiantes protestan contra corrupción en Chile
Estudiantes protestan contra corrupción en Chile
Estudiantes protestan contra corrupción en Chile
  • Internacional
  • 14/05/2022
Acuerdo pone fin a paro transportista en Chile
Acuerdo pone fin a paro transportista en Chile
Acuerdo pone fin a paro transportista en Chile
  • Internacional
  • 09/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS