• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Informe

El BM prevé mayor desaceleración económica en 2022

El BM recuerda que la pandemia aumentó la desigualdad de ingresos en el mundo

Internacional
  • Washington / Prensa Latina
  • 11/01/2022 23:19
El BM prevé mayor desaceleración económica en 2022
Edificio del Banco Mundial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Un informe sobre perspectivas económicas publicado ayer por el Banco Mundial (BM) sostiene que el crecimiento global se desacelerará del 5,5 por ciento en 2021 al 4,1 en 2022 y al 3,2 en 2023.

Dicha situación puede agravarse por el impacto de la variante Ómicron del coronavirus SARS-Cov-2, causante de la Covid-19, lo cual repercute en la falta de mano de obra y los problemas logísticos, según el organismo.

Elevada inflación

Ante este panorama, los mercados emergentes y las economías en desarrollo encaran brotes continuos de la Covid-19, una elevada inflación, niveles de deuda sin precedentes y una mayor desigualdad de ingresos y mayores riesgos financieros, precisa el BM al iniciarse el tercer año de esa enfermedad.

El documento resalta que la notable desaceleración en las principales economías, entre ellas Estados Unidos y China, reducirá la demanda externa de bienes y servicios en numerosas naciones emergentes y en desarrollo.

Recuerda que la pandemia aumentó la desigualdad de ingresos en el mundo y revirtió en parte dos décadas de avances en la reducción de este fenómeno, al afectar de forma desproporcionada a los grupos vulnerables y a los países menos desarrollados.

Al respecto, precisa que la desigualdad interna sigue siendo particularmente alta en América Latina y el Caribe y en África al sur del Sahara, donde viven alrededor de dos tercios de las personas extremadamente pobres del mundo.

Agrega que esas diferencias sobrepasan lo económico, ya que en esas regiones solo el seis por ciento de la población recibió al menos una dosis.

Esta tasa da lugar a que solamente alrededor de un tercio reciba una dosis de las vacunas a fines de 2023, si se mantiene el ritmo actual de inmunización.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Banco Mundial
  • #Desaceleración económica
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 3
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 2
      Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
    • 3
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura
    • 4
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 5
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos

Noticias Relacionadas
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
Las sugerencias del FMI y el BM para Ucrania
  • Internacional
  • 06/05/2025
Rechazan proyecciones del FMI y Banco Mundial
Rechazan proyecciones del FMI y Banco Mundial
Rechazan proyecciones del FMI y Banco Mundial
  • Nacional
  • 26/04/2025
Inspeccionan proyecto para subir producción de uva
Inspeccionan proyecto para subir producción de uva
Inspeccionan proyecto para subir producción de uva
  • Ecos de Tarija
  • 18/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS