Esperan el próximo movimiento de Biden
Rusia mantiene altas tensiones sobre Ucrania
Ucrania, que busca unirse a la OTAN, dice que teme una invasión de decenas de miles de tropas rusas reunidas cerca de su frontera. Moscú dice que su postura es puramente defensiva



Rusia mantuvo un aluvión de retórica hostil hacia Ucrania el jueves y comparó la crisis allí con el momento más peligroso de la Guerra Fría mientras esperaba que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la invitara a posibles conversaciones con la OTAN.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia acusó a Ucrania de mover artillería pesada hacia la línea del frente de combate con los separatistas prorrusos en el este de la ex república soviética y de no participar en un proceso de paz.
Los eventos en Donbass, o la zona de conflicto en el este de Ucrania, ahora "se asemejan a un genocidio", dijo el jueves la agencia estatal de noticias TASS, citando al presidente ruso Vladimir Putin.
Un buque de guerra ucraniano se dirigió hacia el estrecho de Kerch, que separa Rusia y su península anexada de Crimea, y no reaccionó a una solicitud rusa de cambiar su curso, dijo el servicio de inteligencia ruso (FSB) sobre los eventos que ocurrieron el jueves.
El barco ucraniano luego regresó, informó Interfax, citando al FSB.
El ministro de Defensa de Ucrania dijo que era un barco de búsqueda y rescate sin armas a bordo.
"Las negociaciones sobre un arreglo pacífico prácticamente han llegado a un callejón sin salida", dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, refiriéndose al conflicto de siete años entre las fuerzas ucranianas y separatistas en Donbass.
La cuenta de Twitter del ministerio, citando a Zakharova, dijo: "Con el apoyo de los países de la OTAN que bombean al país con armas, Kiev está construyendo su contingente en la línea de contacto en Donbass".
El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, estuvo de acuerdo con un periodista que sugirió que las tensiones Este-Oeste sobre Ucrania podrían convertirse en una repetición de la crisis de los misiles cubanos de 1962, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética estaban al borde de una guerra nuclear.
"Sabes, realmente podría llegar a eso", lo citó diciendo la agencia de noticias Interfax. "Si las cosas continúan como están, es totalmente posible por la lógica de los eventos que de repente te veas a ti mismo en algo similar".
Los comentarios se produjeron dos días después de una videollamada entre Biden y Putin que tenía la intención de ayudar a calmar la crisis sobre Ucrania.
Señalaron que Moscú tiene interés en mantener altas las tensiones mientras espera el próximo movimiento de Biden, quien ha dicho que planea mantener conversaciones de seguimiento en las que participen Rusia y los países de la OTAN.