• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Altos niveles de estrés

OPS reitera efecto devastador de Covid en la salud mental

Aparte de manejar el miedo a enfermar y el trauma de perder a los seres queridos como consecuencia de la Covid-19, la gente de América sufrió desempleo, pobreza e inseguridad alimentaria, y el impacto adverso en la salud mental ha sido generalizado, aseveró Hennis

Internacional
  • Washington / Prensa Latina
  • 26/11/2021 00:00
OPS reitera efecto devastador de Covid en la salud mental
Los casos de Covid-19 en el mundo siguen aumentando
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Una nueva publicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reiteró ayer el efecto devastador de la Covid-19 en la salud mental y en el bienestar del continente americano.

Más de cuatro de cada 10 brasileños tuvieron problemas de ansiedad, los síntomas de depresión se quintuplicaron en Perú, y la proporción de canadienses que informaron de altos niveles de estrés se cuadruplicó como resultado de la pandemia, expuso el texto.

Titulado Fortaleciendo las respuestas de salud mental a la Covid-19 en las Américas: un análisis de la política sanitaria y recomendaciones, evaluó estudios y datos de los países de la región en un esfuerzo por comprender mejor el contexto actual.

El mensaje es claro: operamos en modo de crisis desde el inicio del coronavirus SARS-CoV-2, afirmó el doctor Anselm Hennis, director de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS.

Aparte de manejar el miedo a enfermar y el trauma de perder a los seres queridos como consecuencia de la Covid-19, la gente de América sufrió desempleo, pobreza e inseguridad alimentaria, y el impacto adverso en la salud mental ha sido generalizado, aseveró el ejecutivo.

El artículo, promovido en The Lancet Regional Health – Americas, indicó un marcado aumento de los incidentes de violencia doméstica, de por sí elevados y que triplican la media mundial.

Los participantes analizaron además las consecuencias para la salud mental de las personas contagiadas tiempo atrás y confirmaron que a un tercio de ellas se les detectó un trastorno neurológico o mental.

Esperamos que el aumento de la carga de la salud mental pueda ser uno de los efectos más importantes de la Covid-19 a largo plazo, vaticinó Amy Tausch, investigadora principal de la OPS en este tema.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Coronavirus
  • #OPS
  • #Salud mental
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
Tras casos de abuso y bullying urgen psicólogos en los colegios
Tras casos de abuso y bullying urgen psicólogos en los colegios
Tras casos de abuso y bullying urgen psicólogos en los colegios
  • Ecos de Tarija
  • 06/05/2025
OPS: Riesgo de brotes de fiebre amarilla es alto
OPS: Riesgo de brotes de fiebre amarilla es alto
OPS: Riesgo de brotes de fiebre amarilla es alto
  • Internacional
  • 18/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS