Caen las infecciones y muertes por COVID en las Américas
Casi el 44% de las personas en América Latina y el Caribe han completado sus vacunas COVID-19, en gran parte gracias a las donaciones, realizadas de forma bilateral



El COVID-19 se está retirando lentamente en la mayor parte de América del Norte, Central y del Sur, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informando que la semana pasada las cifras de muerte e infección del continente fueron las más bajas en más de un año.
Muchas de las islas más grandes del Caribe están experimentando tendencias a la baja, incluida Cuba, el sitio de un importante brote de COVID-19 de meses de duración.
Sin embargo, Paraguay vio una duplicación de los casos de coronavirus en la última semana y Belice un fuerte salto en las muertes relacionadas con COVID, dijo la rama regional de la Organización Mundial de la Salud en una sesión informativa.
"Tenemos motivos para ser optimistas, pero debemos permanecer alerta", dijo el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa.
Instó a las autoridades a continuar implementando medidas de salud pública como el uso de máscaras, el distanciamiento social y la limitación de las grandes reuniones, especialmente porque muchos países todavía están luchando por expandir la cobertura de la vacuna.
Casi el 44% de las personas en América Latina y el Caribe han completado sus vacunas COVID-19, en gran parte gracias a las donaciones, realizadas de forma bilateral o mediante la instalación COVAX liderada por la OMS.
Hizo un llamamiento a los líderes de las principales economías del G20 reunidos este fin de semana en Roma para que hagan más para acelerar la distribución equitativa de las vacunas a través de donaciones, diciendo que ningún país estaría seguro mientras otros todavía estuvieran desprotegidos contra el coronavirus.
Barbosa dijo que la salud ocupaba un lugar central en la cumbre climática COP26 que comienza el domingo en Glasgow.
En todo el mundo, más de 12 millones de muertes cada año están asociadas con factores de riesgo ambiental, que incluyen altas temperaturas, contaminación del aire, incendios forestales y sequías, según la OPS.
"Si no se aborda, el cambio climático transformaría nuestro medio ambiente, nuestros sistemas alimentarios y condiciones de vida, con consecuencias devastadoras para nuestra salud", dijo.