• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Según un estudio publicado el viernes en la revista JAMA Network Open

Covid: Recuperados pueden sufrir una “niebla cerebral”

Los investigadores identificaron "una frecuencia relativamente alta de deterioro cognitivo" en personas que contrajeron la enfermedad y se recuperaron

Internacional
  • RT
  • 24/10/2021 00:00
Covid: Recuperados pueden  sufrir una “niebla cerebral”
Paciente recuperado del Covid-19
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las personas que se recuperaron del coronavirus pueden sufrir un trastorno cognitivo conocido como "niebla cerebral", incluso si tuvieron una forma leve de la enfermedad y no fueron hospitalizados, advierte un estudio publicado el viernes en la revista JAMA Network Open.

En el marco de la investigación se analizaron los datos de 740 pacientes con coronavirus, ambulatorios y hospitalizados, de una edad media de 49 años y sin antecedentes de demencia. Los datos recopilados abarcan el periodo desde abril de 2020 a mayo de 2021 del registro de la red de hospitales Mount Sinai Health System en Nueva York.

"En este estudio, encontramos una frecuencia relativamente alta de deterioro cognitivo varios meses después de que los pacientes contrajeran covid-19", reza el texto de la investigación. Específicamente, el 24 % de los pacientes mostraban déficits en la codificación de la memoria, el 23 % en la habilidad de recordar, el 20 % en la capacidad de procesar categorías, el 18% en la velocidad de procesamiento cognitivo, el 16 % en el desempeño de las funciones ejecutivas y el 15% en la fluidez fonémica al hablar.

"La asociación del covid-19 con el funcionamiento ejecutivo plantea cuestiones clave sobre el tratamiento de pacientes a largo plazo. Los estudios futuros son necesarios para identificar los factores de riesgo y mecanismos subyacentes a la disfunción cognitiva, así como las opciones para la rehabilitación", explican los expertos.

Cabe recordar que a finales de julio fue publicado un estudio en EClinicalMedicine de The Lancet que reveló que el SARS-CoV-2 puede producir reducciones sustanciales en la capacidad cognitiva en los pacientes, especialmente entre aquellos que desarrollaron una forma más grave de la enfermedad.

Los investigadores determinaron que aquellos que habían padecido covid-19 tendían a tener un rendimiento inferior en la prueba de inteligencia en comparación con aquellos que no habían contraído el virus. Los mayores déficits fueron observados en tareas que requerían de razonamiento, planificación y resolución de problemas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #COVID-19
  • #Estudio
  • #Secuelas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 1
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 2
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 3
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 4
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana
    • 5
      Resumen: Siete goles en un clásico español que prácticamente define La Liga

Noticias Relacionadas
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
  • Nacional
  • 13/03/2025
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
Estudio: Solo 7 países gozan de aire limpio
  • Internacional
  • 12/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS