la captura tuvo lugar en la zona rural de El Totumo
Cae “Otoniel”, el narco más buscado en Colombia y EEUU
Según el gobierno colombiano, el Clan del Golfo es responsable del envío de toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como de una red criminal



El narcotraficante más buscado de Colombia, Dairo Antonio Úsuga (alias "Otoniel"), por quien Estados Unidos ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares, fue capturado por autoridades colombianas, informó el gobierno el sábado 23 de octubre.
"Reconocimiento especial a Fuerza Pública (...) por captura en Necoclí de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, jefe máximo del Clan del Golfo", expresó el alto consejero presidencial, Emilio Archila, en un mensaje de Twitter.
La caída del jefe de la mayor banda narco de Colombia representa el mayor golpe del gobierno del conservador Iván Duque al crimen organizado. El mandatario se dirigió a la nación con un mensaje en el cual confirmó la noticia.
El pasado 7 de febrero, el Ejército colombiano dio muerte al número 2 del Clan del Golfo, Nelson Hurtado (alias 'Marihuano'), en lo que se consideró "el golpe más duro a la estructura" de ese grupo narcotraficante. La operación tuvo lugar en la localidad de Riosucio, en el departamento del Chocó, en el occidente colombiano.
Según las primeras informaciones, la captura tuvo lugar en la zona rural de El Totumo, que hace parte del municipio de Necoclí, en el golfo de Urabá, en el noroeste de Colombia, donde surgió el Clan del Golfo, que luego se extendió por otras regiones del país.
El más buscado
Alias "Otoniel" era buscado intensamente desde 2015 en la región de Urabá por miles de policías y militares participantes en las dos fases de la "Operación Agamenón", mediante la cual fueron abatidos a capturados decenas de hombres a su mando y se incautaron toneladas de cocaína.
En septiembre de 2017, tras la firma de la paz con las FARC y la apertura de diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), alias "Otoniel" anunció en un video colgado en las redes sociales su intención de someterse a la justicia, lo que hizo pensar a los colombianos en la posibilidad de alcanzar la paz después de más de medio siglo de conflicto armado en varios frentes internos.
Según el gobierno colombiano, el Clan del Golfo es responsable del envío de toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como de montar una red criminal dedicada a cobrar extorsiones a empresarios y comerciantes en la región de Urabá, fronteriza con Panamá, y en la costa Atlántica principalmente.
Contra “Otoniel” hay más de 120 procesos abiertos por toda una serie de crímenes y una circular roja emitida por Interpol por homicidio múltiple agravado, secuestro múltiple agravado, secuestro y concierto para delinquir.
Desde hace cinco años, las autoridades colombianas desarrollan una operación sostenida denominada Osiris para lograr la captura o muerte del hombre más buscado de Colombia.
La noticia de la captura de alias "Otoniel" fue recibida con alivio por políticos de distintas vertientes, como el precandidato liberal a la Presidencia Juan Fernando Cristo, quien la calificó como "un golpe importante" de las "Fuerzas Militares contra el crimen organizado" y llamó a "persistir en la persecución contra los grupos violentos".