Día Mundial de la Salud Mental
ONU resalta impacto de la pandemia en salud mental
Según recientes informes de Naciones Unidas, los tratamientos para afecciones mentales también debe ser prioridad en la respuesta a la pandemia de Covid-19



La pandemia de Covid-19 cobra un precio terrible en la salud mental y sin una acción determinada ahora, este impacto puede durar de forma prolongada, destacó ayer el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
En este Día Mundial de la Salud Mental, el titular instó a todos a comprometerse a trabajar juntos con urgencia y propósito enfocados en garantizar una atención de ese tipo con calidad para todas las personas en cualquier lugar.
Ahora estamos en medio de una creciente crisis de salud mental, alertó el diplomático portugués en su cuenta oficial en Twitter y llamó a actuar cuanto antes para salvar vidas y prevenir el sufrimiento.
Según recientes informes de Naciones Unidas, los tratamientos para afecciones mentales también debe ser prioridad en la respuesta a la pandemia de Covid-19.
La crisis sanitaria afecta la salud mental de familias y comunidades, después de décadas de negligencia y falta de inversión en servicios de ese tipo, detalló es reporte divulgado a comienzos de año.
Incluso desde el inicio de la pandemia, en el año 2020, el secretario general de la ONU ha llamado la atención sobre los efectos psicológicos de esta situación, en especial entre los trabajadores sanitarios de primera línea que lidian con una sobrecarga de trabajo.
Dolor por la pérdida de los seres queridos, estrés mental por aislamiento, las restricciones de movimiento y los problemas de empleo, dinámicas familiares difíciles, incertidumbres y miedo por el futuro son algunos de los problemas descritos.
Esos aspectos están recogidos en el Resumen de Políticas: Covid-19 y la Necesidad de Acción en Salud Mental, elaborado por el titular.