Pide hablar con los líderes mundiales
Talibanes nombran enviado afgano a la ONU
El portavoz de Guterres, Farhan Haq, confirmó la carta de Muttaqi



Los talibanes pidieron dirigirse a los líderes mundiales en las Naciones Unidas en Nueva York esta semana y nominaron a su portavoz Suhail Shaheen, con sede en Doha, como embajador de Afganistán en la ONU, según una carta vista por Reuters el martes.
El ministro de Relaciones Exteriores de los talibanes, Amir Khan Muttaqi, hizo la solicitud en una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el lunes. Muttaqi pidió hablar durante la reunión anual de alto nivel de la Asamblea General, que finaliza el lunes.
El portavoz de Guterres, Farhan Haq, confirmó la carta de Muttaqi. La medida establece un enfrentamiento con Ghulam Isaczai, el embajador de la ONU en Nueva York que representa al gobierno de Afganistán derrocado el mes pasado por los talibanes.
Haq dijo que las solicitudes rivales para el puesto de Afganistán en la ONU habían sido enviadas a un comité de credenciales de nueve miembros, cuyos miembros incluyen a Estados Unidos, China y Rusia. Es poco probable que el comité se reúna sobre el tema antes del lunes, por lo que es dudoso que el ministro de Relaciones Exteriores de los talibanes se dirija al organismo mundial.
La eventual aceptación por parte de la Organización de Naciones Unidas del embajador de los talibanes sería un paso importante en la apuesta del grupo islamista de línea dura por el reconocimiento internacional, lo que podría ayudar a desbloquear los fondos que tanto se necesitan para la economía afgana con problemas de liquidez.
Guterres ha dicho que el deseo de los talibanes de reconocimiento internacional es la única influencia que tienen otros países para presionar por un gobierno inclusivo y el respeto de los derechos, en particular de las mujeres, en Afganistán.
La carta de los talibanes decía que la misión de Isaczai "se considera terminada y que ya no representa a Afganistán", dijo Haq.
Hasta que el comité de credenciales tome una decisión, Isaczai permanecerá en el asiento, de acuerdo con las reglas de la Asamblea General. Actualmente está programado para dirigirse el último día de la reunión el 27 de septiembre, pero no estaba claro de inmediato si algún país podría objetar a raíz de la carta de los talibanes.
El comité se reúne tradicionalmente en octubre o noviembre para evaluar las credenciales de todos los miembros de la ONU antes de presentar un informe para la aprobación de la Asamblea General antes de fin de año. El comité y la Asamblea General generalmente operan por consenso sobre las credenciales, dijeron los diplomáticos.
Otros miembros del comité son las Bahamas, Bután, Chile, Namibia, Sierra Leona y Suecia.
Cuando los talibanes gobernaron por última vez entre 1996 y 2001, el embajador del gobierno afgano al que derrocaron seguía siendo el representante de la ONU después de que el comité de credenciales aplazara su decisión sobre los reclamos rivales del puesto.
La decisión se pospuso "en el entendimiento de que los actuales representantes de Afganistán acreditados ante las Naciones Unidas seguirían participando en el trabajo de la Asamblea General", según el informe del comité.