Mejoran las previsiones
Economía de Chile crece 18 por ciento en julio
El BC señaló que en la serie desestacionalizada el aumento del Imacec fue de 1,4 por ciento en relación con el mes de junio



La economía de Chile creció 18,1 por ciento en julio último con respecto a igual mes de 2020, por base de comparación y el empuje del comercio y servicios, informó ayer el Banco Central (BC).
El ente financiero publicó el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), el cual superó las expectativas de los economistas, que habían previsto un crecimiento de 17 puntos.
El BC señaló que en la serie desestacionalizada el aumento del Imacec fue de 1,4 por ciento en relación con el mes de junio.
Asimismo, indicó que todas las categorías del Imacec mostraron avances sobre la misma etapa del año pasado, precisamente por la menor base de comparación, pues en julio de 2020 la economía se contrajo drásticamente a causa de la Covid-19.
Pero también influyeron la paulatina reactivación de las actividades y lo que el BC califica de ‘una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada’.
En el séptimo mes del año sobresalió el salto de la actividad comercial, que creció 43,5 por ciento, gracias a las ayudas financieras del Estado a las familias y los diferentes retiros de fondos de pensiones por millones de trabajadores para hacer frente a la crisis con sus propios ahorros.
Paralelamente a la publicación del Imacec de julio, el Banco Central presentó su Informe de Política Monetaria (IPoM), en el cual elevó su previsión de crecimiento de la economía para 2021 a un rango entre 10,5 y 11,5 por ciento, un punto porcentual más que lo calculado en junio.
Tal previsión se basa también en la multimillonaria inyección de circulante que ha representado este año la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia y los retiros de fondos de pensiones.