Lo hace por primera vez
Colombia extradita a rebeldes del ELN a Estados Unidos
Los hombres fueron entregados a las autoridades estadounidenses en una base aérea en Bogotá perteneciente a la policía nacional de Colombia



Por primera vez, Colombia extraditó el jueves a dos presuntos miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) acusados por un tribunal federal de Estados Unidos de narcotráfico.
La extradición es una de las herramientas más duras que utilizan Colombia y sus aliados para tratar de combatir la producción y distribución de cocaína.
El país andino, bajo constante presión de Estados Unidos para reducir la producción de coca y cocaína, ha enviado a cientos de sus ciudadanos al norte durante las últimas tres décadas para enfrentar cargos por drogas, incluidos miembros de las ahora desmovilizadas FARC rebeldes y bandas paramilitares.
Los hombres extraditados el jueves son Henry Trigos Celon y Yamit Picon Rodríguez, quien usa el alias Chonta, ambos buscados por el Distrito Sur de Texas, dijo el ministro de Justicia de Colombia, Wilson Ruiz, en un comunicado.
Trigos está acusado de almacenar y distribuir drogas en la provincia de Norte de Santander, a lo largo de la frontera con Venezuela, mientras que Picon presuntamente se desempeñó como jefe de finanzas del frente noreste del ELN y realizó negocios con el cartel mexicano de Sinaloa.
Los hombres fueron entregados a las autoridades estadounidenses en una base aérea en Bogotá perteneciente a la policía nacional de Colombia.
El ELN, los ex miembros de las FARC que rechazan un acuerdo de paz de 2016 y las bandas criminales formadas por ex paramilitares de derecha están involucradas en el tráfico de drogas en Colombia, donde un conflicto de casi seis décadas ha matado a 260.000 personas.
El ELN, que tiene unos 2.500 combatientes y está clasificado como una organización terrorista por Estados Unidos, ha negado anteriormente su participación en el tráfico de drogas.