Campaña de inmunización
Chile mejora cifras Covid, pero alertan nuevas cepas
Los indicadores resultan los más bajos en lo que va de año, reflejando una tendencia positiva desde finales de junio



Respaldado por un exitoso plan de vacunación, Chile continúa hoy mejorando los indicadores de la Covid-19 aunque especialistas insisten en alertar sobre la presencia de nuevas cepas en el país y el cuidado personal.
Este viernes, en su reporte oficial sobre la pandemia, el Ministerio de Salud informó mil 656 casos nuevos y 83 fallecidos por la Covid-19 en el país.
Esos datos elevan a un millón 606 mil 358 los infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 desde la detección del primer enfermo en marzo de 2020, mientras la relación de víctimas fatales asciende a 24 mil 875.
Del total de nuevos contagios, indica el parte oficial, nueve mil 970 pacientes se encuentran en etapa activa, de los cuales mil 813 están ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), con mil 453 están con apoyo de ventilación mecánica.
Esos indicadores resultan los más bajos en lo que va de año, reflejando una tendencia positiva desde finales de junio.
Esa situación favorable es reflejada igualmente por el informe ICOVID, publicado también este viernes, de las universidades de Chile, Católica y de Concepción, el cual señala que tras largos meses se ha retomado cierto control de la pandemia, gracias a la vacunación y medidas de contención.
Uno de los factores de mayor peso parece ser el avance de la campaña masiva de inmunización, mediante la cual hasta la fecha recibieron ya el esquema completo de vacunas 11 millones 848 mil 564 personas.
Estas representan el 78 por ciento del total de las comprendidas en la población objetivo, ascendente a 15 millones 200 mil 840 ciudadanos.
No obstante, las autoridades continúan insistiendo en la necesidad de quienes aún no se han vacuno lo hagan, y que todos mantengan las medidas de cuidado personal, en momentos en que el país avanza en una apertura generalizada de las actividades y la movilidad.
Al respecto, Mauricio Lima, académico de ciencias biológicas de la Universidad Católica e integrante del equipo ICOVID, señaló que 'tampoco ahora tenemos control de la pandemia a pesar de las mejorías y eso es importante tenerlo en mente'.
En declaraciones a los medios explicó que 'a pesar de estos momentos de apertura y esperanza, creo que es cuando más se deberían extremar las medidas de cuidado, porque la carga de infectados activos todavía es alta y por la presencia en el país de nuevas variantes del virus'.