Martine Moïse fue atendida en Miami luego de recibir tres impactos de bala
Haití: Primer dama regresa tras el asesinato de Moïse
Martine asistirá al sepelio del presidente Jovenel que se realizará el próximo 23 de julio en la comuna de Cap-Haitien, localizada en el norte del país



La primera dama de Haití, Martine Moïse, regresó el sábado al país después del magnicidio perpetrado contra su esposo y presidente de la nación, Jovenel Moïse el pasado 5 de julio en Puerto Príncipe.
Martine Moïse, quien recibió tres impactos de bala en el momento en que asesinan a su esposo, arribó al país después de que en Estados Unidos (EE.UU.), puntualmente en Miami, le prestaran atención médica. La primera dama fue recibida por el primer ministro interino, Claude Joseph.
Martine asistirá al sepelio del presidente Jovenel que se realizará el próximo 23 de julio en la comuna de Cap-Haitien, localizada en el norte del país.
El pasado 14 de julio, Martine, desde Miami, agradeció al personal médico por las atenciones y lamentó el asesinato de su esposo, "todavía no creo que mi marido se haya ido así ante mis ojos sin decirme una última palabra, este dolor nunca pasará", agregó.
La primera dama de la nación haitiana se convierte en pieza clave para testificar sobre el magnicidio de Jovenel Moïse. El pasado 10 de julio Martine denunció que el motivo para el asesinato del presidente era impedir que se celebrara el referendo del próximo 26 de septiembre, donde se pretendía modificar la Constitución.
Tras confirmarse que Martine estaba herida después del magnicidio del jefe de Estado, fue trasladada en un avión ambulancia al aeropuerto ejecutivo de Fort Lauderdale, al norte de Miami (EE.UU.), donde se le trató por las graves heridas que sufrió en el atentado en el que fue asesinado el presidente.
Exfuncionario en la mira
El director de la Policía Nacional de Colombia, Jorge Luis Vargas, entregó nuevos detalles de la investigación que adelantan en el país suramericano sobre el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, y señaló a Joseph Félix Badio, exfuncionario del Ministerio de Justicia haitiano, como supuesto autor intelectual del crimen.
Vargas reiteró la participación de los exmilitares colombianos Germán Rivera (capturado en Haití) y Duberney Capador (abatido en los operativos de las fuerzas de seguridad haitiana) en el asesinato de Moïse y que ambos sabían que lo iban a matar.
"Varios días antes, al parecer tres, Joseph Félix Badio, quien fue funcionario del Ministerio de Justicia, que laboró en la Unidad de Lucha Contra la Corrupción del Servicio General de Inteligencia, les indica a Capador y a Rivera que lo que tienen que hacer es asesinar al presidente de Haití", comentó Vargas.
Previo a esa orden cercana al crimen, Badio, en una reunión "con una persona llamada Ascar", habría señalado a Rivera y Capador que la misión era arrestarlo, mencionó el titular de la Policía colombiana, como han manifestado algunos de los implicados en el magnicidio.
El analista político Carlos Santa María opina que la investigación de Colombia solo pretende desviar la atención del rol que el país desempeñó en el asesinato de Moïse.