• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Informe de la Cepal

Crecimiento de América Latina es insuficiente para superar el Covid

La crisis de la pandemia aumentó la desigualdad y la pobreza, sobre todo entre las mujeres, escolares y personas mayores

Internacional
  • Santiago de Chile / Prensa Latina
  • 09/07/2021 00:00
Crecimiento de América Latina es insuficiente para superar el Covid
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó ayer su estimado de crecimiento regional para 2021 a 5,2 por ciento, pero lo consideró insuficiente para superar los efectos de la pandemia de Covid-19.

Así lo plantea el informe 'Paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad', presentado de forma telemática en esta capital.

El estudio de la Cepal advierte que ese aumento no asegura un crecimiento sostenido, pues el impacto social de la crisis sanitaria y los problemas estructurales de la región se agudizaron y se prolongarán.

En su presentación, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, llamó a los países a mantener políticas de emergencia para fortalecer una reactivación económica sostenible, más justa, igualitaria y respetuosa del medio ambiente.

Bárcena consideró necesarias políticas para impulsar el crecimiento de sectores más intensivos en tecnología y generadores de empleos de calidad, y reestructurar los sistemas de salud y educación.

También, universalizar un ingreso básico de emergencia, asegurar el acceso a una canasta básica, fortalecer el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas e impulsar políticas transversales para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, señaló.

La Cepal prevé para 2022 un crecimiento promedio en la región de 2,9 por ciento, que implica una desaceleración respecto a este año, lo cual –advierte-, pudiera mantener la dinámica de bajo crecimiento previa a 2020.

Puntualiza que la crisis de la pandemia aumentó la desigualdad y la pobreza, sobre todo entre las mujeres, escolares y personas mayores.

Indica el estudio que, en el último año, la tasa de pobreza extrema alcanzó el 12,5 por ciento de la población, y la pobreza el 33,7 aun cuando las ayudas de emergencia a los sectores más vulnerables permitieron atenuar ese incremento.

El informe advierte que América Latina es la región con mayor peso de la deuda externa, que alcanza el 56,3 por ciento del PIB, lo que pone en peligro la recuperación y el crecimiento futuro, situación que se agrava en los pequeños Estados insulares del Caribe. Según dijo Bárcena, se requiere 'una nueva arquitectura financiera internacional para responder a la emergencia y al desarrollo de la región'.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Coronavirus
  • #CEPAL
  • #Crecimiento económico
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 4
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 3
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 4
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS