Colombianos sospechosos del asesinato del presidente de Haití llegaron vía República Dominicana




Varios colombianos que formaban parte de una unidad de comando fuertemente armada que asesinó al presidente haitiano Jovenel Moise esta semana ingresaron a Haití desde la vecina República Dominicana, dijeron el viernes fuentes del ejército y la policía nacional colombianos, y gastaron más de un mes antes de la matanza.
Moise, de 53 años, recibió un disparo mortal a primera hora del miércoles en su casa por lo que las autoridades dijeron que era un grupo de asesinos extranjeros entrenados. El asesinato sumió a Haití en una confusión más profunda en medio de divisiones políticas, hambre y violencia de pandillas generalizada.
Lee: Arrestan a los presuntos asesinos de Jovenel Moïse
Las autoridades haitianas dijeron el jueves que el grupo de asesinos estaba integrado por 26 colombianos y dos haitianos estadounidenses.
Diecisiete de los hombres fueron capturados después de un tiroteo con las autoridades haitianas en Petionville, un suburbio de la ladera de la capital, Puerto Príncipe, mientras que tres murieron y ocho siguen prófugos, según la policía haitiana.
Las autoridades no han dado un motivo para el asesinato de Moise. Había enfrentado protestas masivas contra su gobierno desde que asumió el cargo en 2017, primero por acusaciones de corrupción y su gestión de la economía, luego por su creciente control del poder.
Funcionarios colombianos han confirmado que recibieron solicitudes de información de Haití sobre seis sospechosos, dos de los cuales aparentemente habían sido asesinados y cuatro están detenidos. Las investigaciones iniciales mostraron que los hombres eran miembros retirados de las fuerzas armadas de Colombia, dijo el ministro de Defensa.
Cuatro de los hombres tomaron un vuelo de Avianca el 4 de junio hacia el balneario de Punta Cana en República Dominicana, que comparte la isla Hispaniola con Haití, dijeron a Reuters fuentes policiales y militares. Dos días después cruzaron la frontera hacia Haití.
Uno de los hombres, que según el diario colombiano El Tiempo había sido parte de la unidad de fuerzas especiales urbanas antiterroristas del ejército colombiano, tiene 16 fotos en su cuenta de Facebook que parecen haber sido tomadas en República Dominicana.
El periódico informó que otro de los hombres, que según dijo tomó el mismo vuelo y publicó fotos desde los mismos lugares, era enfermero del hospital naval de Cartagena.
CONFUSIÓN SOBRE EL CONTROL POLÍTICO
En Haití, el gobierno declaró el miércoles un estado de emergencia de 15 días para ayudar a las autoridades a detener a los asesinos. Aunque la policía dijo que el público había ayudado a encontrar a los sospechosos, instaron a los residentes de la capital a no tomarse la justicia por su mano.
El primer ministro interino, Claude Joseph, dijo el jueves que era hora de que la economía reabriera y que el aeropuerto reiniciara sus operaciones.
El asesinato de Moise provocó confusión sobre quién es ahora el líder legítimo del país de 11 millones de habitantes, el más pobre de América.
La constitución de 1987 estipula que el presidente del Tribunal Supremo debe asumir el cargo. Pero las enmiendas que no son reconocidas unánimemente en el país establecen que debería ser el primer ministro o, en el último año del mandato de un presidente, el caso de Moise, que el parlamento debería elegir un presidente.
El presidente de la Corte Suprema murió el mes pasado debido al COVID-19 en medio de un aumento en las infecciones en Haití, que es uno de los pocos países del mundo que aún no ha iniciado una campaña de vacunación.
No hay un parlamento en sesión, ya que las elecciones legislativas programadas para fines de 2019 se habían pospuesto anteriormente en medio de disturbios políticos.
Esta misma semana, Moise nombró a un nuevo primer ministro, Ariel Henry, para reemplazar a Joseph, aunque aún no había prestado juramento cuando el presidente fue asesinado.
Joseph apareció el miércoles para hacerse cargo de la situación, pero Henry, a quien la oposición ve más favorablemente, le dijo al periódico haitiano Le Nouvelliste que no consideraba a Joseph como el primer ministro legítimo.