Piden al Ejecutivo cumplir sus demandas
Colombia: prometen mayores protestas contra el gobierno
"Si ni el presidente ni el Congreso resuelven las necesidades de los colombianos, por supuesto que el próximo paro nacional será más grande", dijo Maltes



Las protestas contra el gobierno de Colombia podrían crecer en la segunda mitad del año si ni el gobierno ni el Congreso cumplen con las demandas económicas y sociales que las impulsan, dijo el jueves un líder sindical.
Las protestas contra el gobierno del presidente Iván Duque estallaron a finales de abril en oposición a una reforma fiscal ahora retirada. Si bien en gran parte son pacíficas, se han caracterizado por la violencia ocasional y la represión policial.
Aunque se retiró el proyecto de ley de impuestos propuesto, lo que provocó la renuncia del entonces ministro de Finanzas, las demandas de los manifestantes se han ampliado para incluir un ingreso básico, oportunidades para los jóvenes y el fin de la violencia policial.
"(Habrá) una gran huelga nacional en el segundo semestre", dijo a Reuters en una entrevista Francisco Maltes, presidente del Sindicato Central de Trabajadores (CUT). "La ciudadanía ha entendido que es a través de la movilización pacífica que podemos lograr cambios", agregó.
A principios de este mes, Maltes y otros líderes de la protesta, que integran el comité nacional de huelga, suspendieron las marchas mientras trabajan en leyes para presentarlas al Congreso en el período legislativo que comenzará el 20 de julio.
"Si ni el presidente ni el Congreso resuelven las necesidades de los colombianos, por supuesto que el próximo paro nacional será más grande", dijo Maltes.
Si bien se han levantado casi todos los bloqueos de carreteras que formaban parte de las protestas en Colombia, las manifestaciones que involucran a cientos de manifestantes continúan en la capital Bogotá y otras ciudades.
Hasta ahora, la oficina del fiscal general ha vinculado 24 muertes a las protestas, y otras 11 están bajo investigación. Sin embargo, grupos de derechos humanos acusan a las fuerzas de seguridad de matar a decenas de manifestantes más.
Los líderes de las protestas están abiertos a reiniciar las conversaciones con el gobierno si firma un preacuerdo que establece garantías para las protestas y retira un decreto que permite la militarización de las ciudades, dijo Maltes.