Bloqueos
Autoridades: protestas en Colombia pierden fuerza
El gobierno estima que los bloqueos y las protestas le han costado a la economía unos 11 billones de pesos, equivalentes a más de $ 3 mil millones



Las protestas contra el gobierno en Colombia tuvieron escasa asistencia el miércoles, pero las consecuencias económicas de las manifestaciones de seis semanas de duración están lejos de terminar, dijeron las autoridades.
Los bloqueos de carreteras asociados con las protestas han provocado escasez en todo el país, interrumpido las exportaciones y afectado la producción de petróleo y minería.
Las marchas del miércoles se concentraron en gran parte en la capital, luego de que líderes sindicales y estudiantiles pidieran a los manifestantes que "se apoderaran de Bogotá". Grupos de cientos se reunieron en varios puntos de la ciudad.
Las conversaciones entre los líderes de la protesta y el gobierno se suspendieron durante el fin de semana debido a la discordia sobre un preacuerdo y los bloqueos.
El comité nacional de huelga, integrado por sindicatos y otros grupos, adoptará una nueva táctica para las marchas, dijo el líder sindical Francisco Maltes, agregando que los detalles se darían a conocer el jueves.
El gobierno estima que los bloqueos y las protestas le han costado a la economía unos 11 billones de pesos, equivalentes a más de $ 3 mil millones.
Muchos manifestantes han prometido seguir marchando hasta que el gobierno realice cambios en las políticas económicas y sociales y aborde la supuesta brutalidad policial.
Las exportaciones se han visto interrumpidas por barricadas en el principal puerto del Pacífico en Buenaventura.
Alrededor de 1,8 millones de puestos de trabajo relacionados con la agricultura están en riesgo, dijo el miércoles el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, en un comunicado.