Las protestas en Colombia han dejado más de 60 muertos
Con llegada del CIDH, Duque anuncia cambios en la Policía
El Presidente de Colombia también anunció la modernización del Ejército. Sus anuncios fueron blanco de críticas, por considerar que se trata de cambios superficiales



El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que estructurará la Policía, que se encuentra bajo la lupa de la comunidad internacional por la dura represión, que deja más de 60 muertos en las protestas antigubernamentales de las últimas semanas.
Durante una ceremonia de ascensos de la institución, el mandatario ordenó la creación de "un decreto que modernizará la estructura orgánica de la Policía Nacional, sobre todo para fortalecer la política (...) de los derechos humanos".
Protocolos para el uso de la fuerza serán revisados
"Revisaremos protocolos de la Policía para el uso legítimo de la fuerza y les daremos estricto cumplimiento", detalló el mandatario en su cuenta de Twitter.
Asimismo, anunció un "proyecto de ley para uso y comercio de armas no letales en Colombia" y que en los "próximos días" el gobierno emitirá un "decreto que reglamenta armas traumáticas".
El anuncio se produce el mismo día que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llega al país para evaluar la situación y en medio de un "paro nacional" que comenzó el pasado 28 abril, en el que miles de personas han salido a las calles del país para pedirle a Duque cambios en su política social y económica y una reforma policial.
El llamado Comité Nacional de Paro, que no representa a todos los sectores que manifiestan, exige "garantías para la protesta" y que el presidente se disculpe por los excesos de la policía.
Por su parte, el gobierno exige que el llamado Comité Nacional del Paro condene decenas de bloqueos viales, a los que atribuye la muerte de dos bebés atrapados en ambulancias, además de pérdidas millonarias.
Críticas a Duque
El anuncio del presidente Iván Duque sobre un paquete de medidas para velar por el respeto de los derechos humanos en el Ministerio de Defensa y en la Policía Nacional fue criticado por los políticos opositores colombianos.
El senador Iván Cepeda en su cuenta oficial de Twitter indicó: "las masivas y sistemáticas violaciones de DD.HH. de la Policía no se acaban cambiando el color de sus uniformes. Se comienzan a evitar acabando el Esmad y el paramilitarismo urbano".
"Ahora el Ministerio de Defensa se llamará Ministerio de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana y la Policía tendrá uniforme azul. Esta cosmética la usa Duque para ocultar las masivas violaciones de DD.HH. y la necesidad de cambios estructurales de la policía y las FF.MM", indicó.
Mientras que el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, escribió: "Sorprende la ligereza con que el Gobierno enfrenta esta crisis. Ahora unilateralmente, sin diálogo con sociedad civil, anuncia el afán cambios cosméticos a Policía ante llegada de la CIDH. Como si cambiando color de uniformes y nombre de Mindefensa se solucionara la crisis de legitimidad".