Informe de la UNICEF
Desnutrición aguda aumenta entre los niños haitianos
Cerca de 4,4 millones de haitianos, casi la mitad de la población, se enfrentan a una inseguridad alimentaria "muy aguda"



Se espera que los casos de desnutrición potencialmente mortal se dupliquen este año entre los niños haitianos pequeños, debido al COVID-19, la violencia de las pandillas y el clima extremo asociado con el cambio climático, dijo el lunes el fondo de la ONU para la infancia, UNICEF.
Haití, el país más pobre de las Américas, ha tenido durante mucho tiempo uno de los niveles más altos de inseguridad alimentaria y desnutrición del mundo, pero esto ha empeorado en los últimos años.
Sequías más frecuentes y tormentas intensas han devastado las cosechas, mientras que las protestas contra el gobierno han trastornado la economía y deprimido los ya bajos ingresos de los haitianos. La pandemia y la creciente violencia de las pandillas están afectando aún más al tiempo que disuaden a las familias de acceder a los servicios de salud.
Alrededor de 4,4 millones de haitianos, casi la mitad de la población, se enfrentan a una inseguridad alimentaria "muy aguda", según el análisis de Clasificación Integrada de Fase de Seguridad Alimentaria (CIP) de la ONU. Mientras tanto, UNICEF estima que 86.000 niños haitianos menores de cinco años podrían verse afectados por desnutrición "aguda grave" este año, en comparación con 41.000 el año pasado.
Se necesita más asistencia de alcance a los afectados, dijo a Reuters Jean Gough, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, en una entrevista al final de una visita de siete días a Haití.
"Los niños a los que no se llega a tiempo terminan en el hospital; vimos a muchos de esos niños", dijo Gough. "Era difícil ver a un niño de siete a ocho meses de edad, su piel se desmoronaba. Realmente muestra que tenemos que movernos más rápido".
Quienes padecen desnutrición aguda severa ven cómo sus músculos se desgastan, tienen un peso muy bajo para su altura y tienen nueve veces más probabilidades de morir en caso de enfermedades como la diarrea o la malaria debido a su sistema inmunológico debilitado.
Hasta ahora, la pandemia ha causado relativamente pocas muertes en Haití, aunque las muertes están aumentando nuevamente en medio de la llegada de nuevas cepas.
La inmunización infantil, por ejemplo, disminuyó drásticamente el año pasado, del 28% para algunos antígenos de la vacuna al 44% para otros, según UNICEF, ya que los padres evitan visitar los centros de atención médica.