Exigen el fin de las protestas
Miles de colombianos marcharon en Bogotá
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió el domingo que los responsables de la violencia en Cali rindan cuentas



Ondeando banderas y vestidos de blanco, miles de personas marcharon en la capital de Colombia, Bogotá, el domingo para exigir el fin de las protestas y los bloqueos de carreteras, así como para expresar su apoyo a las fuerzas de seguridad, luego de un mes de manifestaciones.
"Ellos (los bloqueos de carreteras) están tomando como rehenes a las ciudades. Están deteniendo la economía", dijo Patricia González, de 45 años.
Los bloqueos de carreteras han provocado escasez de alimentos y suministros en algunas partes del país.
Aunque reconoció el uso de fuerza excesiva por parte de algunos policías, González dijo que no todos los policías eran corruptos y que las protestas habían durado lo suficiente.
Las conversaciones entre el gobierno y los líderes de las protestas nacionales se reiniciarán después de estancarse la semana pasada.
Las protestas generalizadas comenzaron a fines de abril en oposición a una reforma fiscal ahora retirada, pero desde entonces se han expandido para pedir un ingreso básico, oportunidades para los jóvenes y poner fin a la violencia policial.
El mes de las protestas ha estado plagado de violencia. Hasta ahora, el gobierno nacional ha vinculado 17 muertes de civiles y la muerte de dos policías a las protestas, mientras que grupos de derechos humanos dicen que las fuerzas de seguridad han matado a decenas de civiles.
En la tercera ciudad más grande de Colombia, Cali, 13 personas murieron durante un día de protestas el viernes, dijo el sábado el alcalde Jorge Iván Ospina, y enfatizó que no estaba seguro cuántas de ellas estaban relacionadas con manifestaciones.
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió el domingo que los responsables de la violencia en Cali rindan cuentas.
"Pido el fin de todas las formas de violencia", dijo en un comunicado, pidiendo una investigación sobre las muertes y lesiones.
Si bien el lunes se alcanzó un "preacuerdo" para futuras negociaciones, desde entonces los organizadores de la huelga han acusado al gobierno de estancar deliberadamente las conversaciones al no firmar el acuerdo.
El gobierno dice que los líderes de la protesta deben condenar los bloqueos de carreteras como parte del preacuerdo, calificando el punto como no negociable.