Hubo gases lacrimógenos
Las madres al frente de las protestas en Colombia
Familias enteras se han sumado a las marchas impulsadas por la pobreza, que se disparó hasta el 42,5% el año pasado, y el alto desempleo que han agravado desigualdades ya profundas



Vanesa se protege de la lluvia de gases lacrimógenos, rocas y chorros de mangueras contra incendios que a menudo marcan las protestas en Colombia con solo gafas de seguridad, un casco, un pañuelo sobre la nariz y la boca y un endeble escudo de madera negra.
La madre de tres es parte de un grupo de 10 mujeres que se hacen llamar "Front Line Moms" que asisten a las protestas para proteger a los jóvenes de la presunta violencia policial.
El país andino ha sido testigo de casi un mes de manifestaciones y miles de cortes de carreteras. Aunque los líderes de la protesta llegaron a acuerdos previos para las conversaciones con el gobierno a última hora del lunes, prometieron que continuarán las marchas contra la desigualdad y el abuso policial, entre otros temas.
"Si nuestros hijos van a pelear, si nuestros hijos van a marchar, las madres los apoyaremos y junto con ellos lucharemos", coreó el grupo en una protesta.
Vanesa, de 39 años, perdió su trabajo como bailarina de tango debido a la pandemia del coronavirus y comenzó a vender café en la calle.
"Somos un grupo de madres solteras que ahora estamos tratando de luchar por los derechos violados de los jóvenes", dijo Vanesa, quien se negó a compartir su apellido.
El grupo ha aparecido en videos de redes sociales, uno de los cuales muestra una granada de sonido lanzada por la policía que explota cerca de ellos durante una manifestación.
Vanesa dijo que las mamás se sintieron inspiradas a tomar medidas después de que asistieron a una protesta en la que el escuadrón antidisturbios nacional lanzó gases lacrimógenos a un grupo de madres y niños que protestaban.
"Esa fue la chispa para decidir que íbamos a hacer algo diferente", dijo.