Buscan proteger a los civiles
Presionan a la ONU para embargar armas a Myanmar
Myanmar ha sido testigo de protestas diarias y un aumento de la violencia con las fuerzas de seguridad que han matado a cientos de civiles



Más de 200 grupos de la sociedad civil, incluidos Human Rights Watch y Amnistía Internacional, pidieron el miércoles al Consejo de Seguridad de la ONU que imponga un embargo de armas a Myanmar para ayudar a proteger a los civiles que protestan pacíficamente por un golpe militar.
Desde que los militares tomaron el poder el 1 de febrero y derrocaron a un gobierno electo encabezado por la premio Nobel Aung San Suu Kyi, Myanmar ha sido testigo de protestas diarias y un aumento de la violencia con las fuerzas de seguridad que han matado a cientos de civiles.
"La imposición de un embargo de armas global a Myanmar es el paso mínimo necesario que el Consejo de Seguridad debe tomar en respuesta a la escalada de violencia de los militares", dijeron los grupos de la sociedad civil de todo el mundo en un comunicado conjunto.
Sin embargo, los diplomáticos dicen que tal medida del Consejo de Seguridad de 15 miembros es poco probable porque China y Rusia, que son poderes de veto junto con Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, tradicionalmente han protegido a Myanmar de cualquier acción fuerte del consejo.
"No estamos a favor de imponer sanciones y lo tomamos como el último recurso para abordar los conflictos", dijo el lunes el embajador de China ante la ONU, Zhang Jun, cuando se le preguntó si Beijing apoyaría una acción más firme del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Myanmar.
Desde el golpe, el Consejo de Seguridad ha celebrado varias reuniones informativas a puerta cerrada sobre la situación y ha emitido declaraciones en las que expresa su preocupación.
"El pueblo de Myanmar no puede permitirse esperar más a que el Consejo de Seguridad actúe", dijeron los grupos de la sociedad civil.