Dosis adulteradas
Advierten crecimiento del negocio de vacunas falsas
Según el director de la OMS, hay bandas criminales que comercializan ilegalmente con supuestas vacunas contra la Covid-19



El mundo está concentrado en la adquisición y distribución de las vacunas contra el Covid-19, mientras la segunda y tercera ola incrementa los casos de contagios y decesos. En ésa línea, hace unas horas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) advirtieron que aumentó en las últimas semanas el negocio de las vacunas falsas contra el coronavirus.
“Algunos ministerios de salud y autoridades reguladoras han recibido sospechosas ofertas de vacunas, y también hemos detectado que algunas dosis se reintroducen en la cadena de distribución sin mantener el adecuado almacenamiento en frío”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Y es que en muchos países en estas semanas de procesos de vacunación se han dado denuncias de ventas de dosis falsas o sospechosas, incluso con ofertas a través de redes sociales.
Según el director de la OMS, hay bandas criminales que comercializan ilegalmente con supuestas vacunas contra la Covid-19. En gran parte de los casos se trata de dosis adulteradas, falsas o rellenadas.
La Interpol, a finales de diciembre, emitió un aviso global naranja que advertía que este negocio es “amenaza grave e inminente para la seguridad pública”.
“Las redes que están detrás de estos delitos tienen ambiciones mundiales. Ningún país o región puede luchar solo contra este tipo de delincuencia. Interpol está ayudando a los organismos encargados de la aplicación de la ley de todo el mundo tanto a identificar las redes delictivas como a desmantelarlas”, manifestó el secretario general de la Interpol, Jürgen Stock.
México, Colombia y países de Sud África registraron en estas semanas denuncias de venta y distribución de vacunas falas y con etiquetas de diferentes empresas farmacéuticas.