Lavado de activos
Piden 30 años y 10 meses de cárcel para Keiko
El equipo especial para delitos de corrupción concluyó una investigación contra la lideresa de Fuerza Popular por lavado de activos. La acusada, candidata a presidenta, habló de "persecución"



La Fiscalía de Perú pidió este jueves 30 años y 10 meses de prisión para Keiko Fujimori, candidata a presidenta por el conservador partido Fuerza Popular (FP), por el delito de lavado de activos, obstrucción a la Justicia y falsa declaración.
La acusación contra Fujimori y otras 41 personas, en su mayoría dirigentes del FP apuntados por las mismas irregularidades, fue presentada en la mañana por el fiscal José Domingo Pérez, del equipo especial Lava Jato.
El expediente consta de más de 15.000 páginas e incluye un pedido de prisión de 22 años y 8 meses para Mark Vito Villanella, empresario inmobiliario y esposo de la dirigente política, nacido en EE.UU. Su compañía de Bienes Raíces MVV habría colaborado en las operaciones de lavado.
Concretamente, Fujimori es acusada de haber recibido sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht para sufragar sus campañas electorales de 2011 y 2016, a cambio de favores, aunque la fiscalía apunta a otros allegados de la lideresa y al propio partido Fuerza Popular, que podría ser disuelto en caso de llegar a una condena, al igual que la empresa de Villanella.
"Estamos ante una organización criminal y hemos presentado los cargos para que el Poder Judicial los evalúe", dijo el fiscal Pérez ante la prensa, según consigna el diario local El Comercio.
La respuesta de Fujimori
La hija del exmandatario peruano Alberto Fujimori (1990-2000), quien planea su tercer intento de llegar a la Presidencia del país en las elecciones generales del domingo 11 de abril, denunció una "persecución" de parte de la Justicia para impedirle su participación en los comicios.