Es "el día más sangriento"
Registran 38 muertos en las protestas de Birmania



Al menos 38 personas murieron ayer miércoles en Birmania, indicó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que es la jornada con más víctimas mortales hasta ahora en las protestas contra la junta militar, violentamente reprimidas por las fuerzas de seguridad.
"Hoy fue el día más sangriento desde que ocurrió el golpe el 1 de febrero”, lamentó la enviada especial de la ONU, Christine Schraner Burgener.
Las manifestaciones en rechazo al golpe militar continuaron ayer miércoles en el país, a pesar de la brutal represión policial, que solo el domingo se había cobrado la vida de 20 manifestantes, la mayoría a causa de disparos de la Policía.
Schraner Burgener apuntó que los muertos ya superan los 50 desde el golpe y se hizo eco de numerosos videos que aparentemente muestran a fuerzas de la policía atacando a equipos médicos y a agentes usando ametralladoras contra manifestantes.
Además, hay unos 1.200 detenidos, de los que en muchos casos los familiares no tienen noticias, detalló la enviada de la ONU.
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto abordar mañana viernes la situación en el país, apuntó ayer la presidencia de turno del órgano, que ocupa EEUU.
Antecedentes
El bloqueo de internet, el corte de calles y las amenazas de los militares de que habrá más muertes, no frenó a los birmanos, que salieron a manifestarse en una convocatoria de huelga que ha paralizado el país. Hasta ahora, las protestas masivas inundaron las principales arterias de Rangún, así como otras muchas localidades a lo largo y ancho de la nación.
Los asistentes reclamaron el restablecimiento democrático y la liberación de los presos políticos, que ya superan los 600.