Pandemia
La economía de Brasil es la peor en 25 años



La economía de Brasil, medida en Producto Interno Bruto (PIB), se contrajo en 2020 un 4.1 por ciento, menos que en las otras mayores economías regionales gracias a los subsidios pagados hasta diciembre a millones de brasileños para enfrentar la pandemia de Covid-19, según datos oficiales.
El resultado es algo mejor que la contracción promedio de 4.2 por ciento pronosticada poco antes de finalizar el año 2020. El único sector que registró un crecimiento el año pasado fue la agricultura (2 por ciento), en tanto que la industria perdió 3.5 por ciento y los servicios cayeron 4.5 por ciento, precisó el instituto oficial de estadísticas IBGE.
Por el lado de la demanda, las inversiones retrocedieron 0.8 por ciento y el consumo de los hogares descendió en un 5.5 por ciento.
En valores corrientes, el Producto Interno Bruto (PIB) de la mayor economía latinoamericana totalizó el equivalente de unos 1.43 billones de dólares, con lo cual el PIB per cápita registró un retroceso de 4.8 por ciento, al equivalente de 6,820 dólares, según el IBGE.
La caída de la economía de 2020 fue mucho menor que el pronóstico que en junio le auguraba el FMI (-9.1 por ciento) y que el de otras economías regionales, como México (-8.5 por ciento) o Argentina (-10 por ciento), gracias a las ayudas otorgadas por el gobierno desde abril a diciembre a un tercio de los 212 millones de brasileños.
Pero, aun así se trata de la mayor caída desde el inicio de la actual serie histórica en 1996 y de la tercera desde inicios del siglo XX, después de las de 1981 (-4.25 por ciento) y 1990 (-4.35 por ciento), en la llamada "década perdida" de América Latina, según proyecciones del IBGE.