Educación
Sube de tono polémica por vuelta a clases en Chile
El ministro Palacios indicó que 'en el caso de los profesores, llama la atención que busquen por todas las formas no trabajar'
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
La polémica por el anunciado inicio del curso escolar en Chile, el 1 de marzo, subió ayer de tono tras declaraciones del ministro de Economía, Lucas Palacios, rechazadas por el Colegio de Profesores.
Entrevistado por T13 Radio, Palacios se refirió al desacuerdo entre docentes y alcaldes de un lado y el gobierno del otro sobre la fecha señalada por volver a clases.
Dijo que si no comienza el curso se perjudican los alumnos y también los padres, que necesitan volver a trabajar.
Pero fue más allá al expresar que es necesario que todos puedan volver a sus actividades laborales, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.
El ministro añadió que 'en el caso de los profesores, llama la atención que busquen por todas las formas no trabajar'.
El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, salió al paso a tal expresión y consideró 'terrible escuchar a un ministro de Estado referirse de esa forma' al personal docente, más cuando hubo un reconocimiento general a su esforzada labor durante la pandemia.
Díaz aseguró que los maestros siempre han tenido la voluntad y el deseo de volver a clases, pero cuando existan las condiciones, y solo pretenden velar por la salud y la vida de los estudiantes y trabajadores.
En medio de esa disputa, el presidente del país, Sebastián Piñera, lanzó la inauguración oficial del año escolar, oportunidad en la cual dijo 'apreciar y reconocer la importante y valiosa labor que cumplieron los 250 mil profesores durante que fue muy difícil para todos'.
Se pronunció por continuar conversando 'con todos los actores relevantes' para poder avanzar en el mayor acuerdo posible.