Fuertes críticas contra el gobierno
Chile rectifica polémica exclusión a extranjeros
'Aquí los que no se pueden vacunar son los turistas', puntualizó Paris



El gobierno de Chile rectificó ayer con celeridad una polémica medida de impedir a los inmigrantes irregulares vacunarse contra la Covid-19, que generó una lluvia de críticas de médicos, académicos y políticos.
El ministro de Salud, Enrique Paris, aclaró este jueves que los extranjeros residentes, regularizados o no, sí serán vacunados, de acuerdo con el calendario previsto, igual que los chilenos.
'Aquí los que no se pueden vacunar son los turistas', puntualizó el titular.
El miércoles, el canciller, Andrés Allamand, dijo que no tendrán derecho a vacunarse los extranjeros que estén en Chile con visa de turista, quienes estén como turistas, pero vengan de un país al que no se le exige visa, ni los que tengan una situación irregular, sin iniciar la solicitud de algún tipo de visado.
Sobre todo, esto último generó un gran revuelo y médicos y académicos advirtieron que esa disposición resultaba perjudicial a la política de vacunación encaminada a inmunizar a la población, por pretender dejar fuera a un sector que pudiera continuar trasmitiendo la enfermedad.
Desde el mundo político se consideró como una expresión de xenofobia y carente de humanidad hacia personas que por su condición de indocumentados se encuentran incluso en una situación más vulnerable que el resto de los ciudadanos.
Con su declaración el canciller trató de salir al paso a informaciones procedentes de Perú, donde un canal de televisión anunció paquetes de 'turismo de vacunas' a Chile llamando a viajar a este país para inmunizarse contra la Covid-19.
El tema fue también abordado por el ministro de Salud, quien calificó tajantemente de noticia falsa lo dicho por la televisora del país vecino.