Debate nacional
Candidata: Perú necesita una nueva constitución
La nueva carta deberá incluir nuevos temas, como la lucha contra el cambio climático, la protección del medio ambiente, y derechos en la nueva Constitución el acceso a Internet, aseveró Mendoza



La candidata presidencial progresista Verónika Mendoza ratificó ayer la necesidad de una nueva constitución, producto de un debate nacional, en reemplazo de la carta política neoliberal vigente.
En una entrevista con el diario La República, la postulante del bloque de izquierda Juntos por el Perú (JP) dijo que la crisis múltiple de su país solo se podría resolver con un cambio de reglas de juego y no solo con un movimiento de gobernantes. Señaló que la gravedad de la crisis se evidencia en que todos los expresidentes elegidos en las últimas décadas están procesados por corrupción, el país ha tenido cuatro mandatarios en menos de dos años y la precariedad del Estado lo hace incapaz de garantizar salud, educación y protección social.
La lideresa progresista planteó diseñar un nuevo pacto constituyente mediante un dialogo nacional en el que, por ejemplo, se restituya la capacidad del Estado de planificar el desarrollo nacional y fiscalizar y regular las actividades económicas.
Deberá ser, añadió, un Estado que reconozca los derechos a la salud, la educación y las pensiones de jubilación, 'porque la actual carta magna neoliberal los concibe como mercancías o negocios que el sector privado debe proveer'.
Para Mendoza, la nueva Constitución dotará al Estado de facultades para impedir abusos de concentraciones oligopólicas o monopólicas, como las que reinan en la banca, donde cuatro entidades concentran el manejo del mercado financiero y 'cobran las tasas de interés que les da la gana'.
La nueva carta, aseveró, deberá incluir nuevos temas, como la lucha contra el cambio climático, la protección del medio ambiente, y derechos en la nueva Constitución el acceso a Internet.
'Hay una necesidad refundacional', afirmó.