El individuo diagnosticado está asilado en su vivienda
Francia detecta el primer caso de nueva cepa Covid
Según el Ministerio de Salud, la persona infectada llegó a Francia el 19 de diciembre procedente de Londres y dos días después acudió a un hospital, donde se le diagnosticó la cepa del virus



El Ministerio de Salud confirmó ayer la detección en Francia del primer caso de contagio por la cepa del coronavirus SARS-CoV-2 que en los últimos días disparó en el Reino Unido la incidencia de la Covid-19.
De acuerdo con la entidad, la persona diagnosticada con el patógeno reside habitualmente en el Reino Unido y se encontraba en la central ciudad de Tours.El individuo no presentó síntomas y está asilado en su vivienda, precisó.
La fuente gubernamental recordó que la cepa del microorganismo causante de la Covid-19 fue detectada en el Reino Unido en septiembre y los estudios preliminares sugieren que resulta más contagiosa.
Según el Ministerio de Salud, la persona infectada llegó a Francia el 19 de diciembre procedente de Londres y dos días después acudió a un hospital, donde se le diagnosticó la cepa del virus responsable de preocupación mundial.
Autoridades de salud activaron el rastreo y seguimiento de los contactos del contagiado, entre ellos el personal médico que lo atendió.Como algunos advirtieron, el cierre de fronteras en Europa con el Reino Unido no funcionó, porque la mutación circula desde septiembre, con casos ya detectados además en Alemania, Bélgica y España, a partir de la secuenciación realizada a las muestras del peligroso patógeno.Una pregunta que se hacen los gobiernos es si la vacuna de Pfizer/BioNTech es efectiva contra la nueva cepa.
Vacunación en EuropaMientras eso ocurre en Francia, en Hungría se adelantó al resto de países de la Unión Europea al comenzar a vacunar a su población contra el COVID-19 el sábado, un día antes de su lanzamiento en otros países.
La vacunación masiva en toda la Unión Europea, donde viven casi 450 millones de personas, puede constituir un paso crucial para poner fin a una pandemia que ha matado a más de 1,7 millones de personas en todo el mundo, ha paralizado las economías y ha destruido empresas y puestos de trabajo.
Hungría administró la vacuna, desarrollada por Pfizer y BioNTech, a los trabajadores de primera línea en los hospitales de la capital, Budapest, después de recibir su primer envío de dosis, suficientes para inocular a 4.875 personas.
El primer trabajador en recibir la vacuna fue Adrienne Kertesz, una doctora del Hospital Central de Del-Pest. Hungría ha registrado 315.362 casos de COVID-19 con 8.951 muertes. Más de 6.000 personas están todavía hospitalizadas con COVID-19, poniendo a prueba el sistema de atención del país centroeuropeo. “Estamos muy contentos de que la vacuna esté aquí”, dijeron Zsuzsa y Antal Takacs, una pareja de 68 y 75 años.