Tiroteos en Navidad
Preocupación en Chile por el aumento de hechos violentos
El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, sostuvo que ‘no es novedad, lamentablemente hay un aumento del uso de armas’
Sendos tiroteos ocurridos en ferias comerciales de esta capital en Navidad, con dos muertos y al menos siete heridos, generan hoy crecientes temores en la población y autoridades por el aumento de la violencia.
Datos de la Fiscalía, recogidos por Radio Cooperativa, señalan que este año aumentaron en 80 por ciento los homicidios en comparación con 2019 y que en el 70 por ciento de los casos se debieron a justes de cuentas. Según las primeras hipótesis de las autoridades las balaceras de los últimos días, ocurridas ambas en la comuna de Maipú, en el suroeste de Santiago, se debieron a enfrentamientos en dos bandas de narcotraficantes.
El fiscal regional metropolitano sur, Héctor Barros, declaró a los medios que en 2020 se aprecia un aumento en la violencia de los delitos con el uso de arma de fuego en la zona sur de la urbe 'tanto en los homicidios frustrados y consumados como también en los robos'.
También desde la Fiscalía Metropolitana Centro Norte señalaron que aumentó el empleo de armas de fuego en la comisión de delitos como encerronas a choferes para robarle sus vehículos o robos a camiones repartidores de mercancías.
Por su parte, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, sostuvo que 'no es novedad, lamentablemente hay un aumento del uso de armas y a mí en lo personal me preocupan las armas no inscritas, las armas hechizas' (en referencia a las fabricadas o modificadas artesanalmente).
Al respecto, Cooperativa señaló además que según David Rozowski, director ejecutivo de la Fundación Ciudadano Seguro, alrededor de 140 mil de las cerca de 800 mil armas registradas en Chile 'siguen aún a nombre de personas fallecidas' y por lo tanto es posible que estén en manos de herederos o en manos de delincuentes.
Feminicidios
Por otro lado, el más reciente reporte del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile contabilizó 40 casos de feminicidios en lo que va de este 2020, pero la Red Chilena contra la Violencia a las Mujeres suma otros 13 asesinatos basados en la violencia de género, aunque no califican como feminicidios en la ley que penaliza ese delito.