Durante el 2020
Alerta en Chile por aumento de feminicidios



Con más de medio centenar de mujeres asesinadas este año, Chile conmemoró el sábado por primera vez el Día Nacional contra el Feminicidio, un mal que se acentúa en medio de la pandemia.
El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género contabiliza 40 casos en lo que va de 2020, pero la Red Chilena contra la Violencia a las Mujeres suma otros 13 asesinatos basados en la violencia de género, aunque no califican como feminicidios en la ley que penaliza ese delito.
Datos que acentúan la gravedad de esta situación señalan que, en los crímenes contabilizados oficialmente, la tercera parte fueron contra mujeres que ya habían denunciado ser víctimas de maltratos.Además, el 65 por ciento de los agresores era pareja de la víctima al momento de la muerte y otro 25 por ciento lo habían sido.
La mitad de las asesinadas tenían entre 15 y 30 años, el 28 por ciento entre 31 y 45, pero también las había de otras edades y, como una de las consecuencias más lamentables de estos hechos, 50 menores de edad quedaron huérfanos de madre.
Autoridades y organizaciones muestran una creciente preocupación ante este problema, pues a causa del aislamiento exigido durante largos meses para enfrentar la pandemia de Covid-19, aumentó el peligro para las víctimas de violencia intrafamiliar.
En un comunicado con motivo de la fecha, la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres y otras organizaciones sociales señalaron que, aunque la conciencia sobre la violencia patriarcal ha ido profundizándose sobre todo entre las mujeres, sigue siendo un problema urgente de abordar.