Caso complejo
Merino será investigado durante ocho meses en Perú
Merino duró menos de una semana en el cargo de presidente



Una investigación preliminar al exgobernante Manuel Merino, iniciada ayer por el homicidio de dos jóvenes en la represión a protestas en su contra que lo obligaron a dimitir, puede durar hasta ocho meses, por su complejidad.
El político conservador, que duró menos de una semana en el cargo, recibió de otro lado duras críticas por declarar en una entrevista que las protestas fueron manipuladas y financiadas con mucho dinero, de lo que no presentó pruebas.
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, declaró compleja la pesquisa, por lo que requiere un plazo de ocho meses solo en su fase preliminar. Junto a Merino son indagados su exprimer ministro, el veterano político derechista Ántero Flores-Aráoz, y quien fuera su ministro del Interior, Gastón Rodríguez, un general policial retirado.
La indagación apunta a probar que cometieron los delitos de homicidio doloso, abuso de autoridad, lesiones graves y desaparición forzada, crímenes contra los derechos humanos, que son imprescriptibles.
La Fiscalía especializada en delitos de terrorismo y derechos humanos tiene en agenda interrogar a los investigados y a los generales Jorge Lam, exsubjefe de la Policía, y Luis Cayas, exjefe policial de Lima.
También al exministro del Interior César Gentile, quien ocupó el cargo bajo el gobierno de Martín Vizcarra, mandatario destituido por el Parlamento el 9 de noviembre y reemplazado por Merino, hasta entonces titular del Congreso.
Entretanto, la presidenta del Legislativo Mirtha Vásquez, criticó a Merino por declaraciones en las que sostuvo que las protestas fueron financiadas por intereses que no precisó.