Martín Vizcarra fue destituido
Gases y disparos: violencia represiva estalla en Perú
Organismos nacionales e internacionales de derechos humanos ya se pronunciaron contra de las represiones policiales



Detenciones arbitrarias, agentes encubiertos, uso excesivo de la fuerza, persecuciones, golpes, disparos de perdigones y de armas no identificadas, gases lacrimógenos y agresiones a periodistas han marcado las represiones policiales padecidas en Perú esta semana y que ya se convirtieron en las jornadas más violentas de las últimas décadas.
Desde el lunes, miles de ciudadanos salieron diariamente a las calles de las principales ciudades del país para repudiar la destitución del presidente Martín Vizcarra, al considerar que es una decisión inconstitucional tomada por un Congreso opositor y una “venganza” de la ultraderecha que solo vuelve a deteriorar el sistema democrático en ese país con la asunción de Manuel Merino como presidente interino.
Con el pasar de los días, las imágenes de la violencia contra las marchas masivas, en las que sobresale la participación de jóvenes, se intensificaron y dieron la vuelta al mundo ante las inusitadas muestras de ensañamiento por parte de la Policía Nacional hacia los manifestantes, a quienes agredieron sin ningún tipo de discriminación.
Los operativos fueron validados por el ministro del Interior, Gastón Rodríguez, quien defendió las persecuciones y el uso de gases lacrimógenos. Aunque desmintió que se hubieran disparado perdigones, los videos tomados por los manifestantes demostraron lo contrario.
Una de las escenas que generó mayor indignación se registró cuando los policías les arrebataron una bandera gigante de Perú a las personas que al grito de “¡Fuera Merino!” exigían la defensa de la democracia.
Heridos durante las manifestacionesLa Coordinadora Nacional de Derechos Humanos dio a conocer este viernes un listado de 11 personas que han sido heridas durante las manifestaciones, tres de las cuales son reportadas como pacientes de gravedad, mientras que otras tres todavía no han podido ser identificadas.
El diario El Comercio, en tanto, reportó a dos heridos de bala: Percy Pérez Shapiama, de 27 años, y Luis Alejandro Aguilar Rodríguez, de 26. Ambos están internados y graves.
Entre las víctimas de la represión también se encuentran tres periodistas que tienen heridas leves: Alonso Balbuena, del portal Ojo Público, quien recibió perdigones en una pierna; Ernesto Benavides, de la agencia francesa AFP; y Orián Sánchez, un periodista de medios locales.