El hecho se registró en un predio del barrio de Guernica, ocupado desde julio
Reportan violento desalojo en barrio de Argentina



Cientos de personas -muchas de ellas familias sin techo que vivían en refugios improvisados- fueron desalojadas por la Policía en medio de violentos enfrentamientos, en un predio del barrio de Guernica que ocupaban desde julio, en la principal toma de tierras ocurrida durante la pandemia en Argentina.
Unos 4.000 policías ingresaron en la madrugada al lugar y derribaron los refugios hechos de palos y plásticos, que ardieron en fogatas en medio de escenas de pánico y furia. "Fue desesperante, personas llorando, chicos, ancianos y no les importó nada, los policías quemaban las casas, quemaron todo, vinieron de sorpresa", se lamenta Aída Mabel, de 35 años, rodeada de su familia.
Columnas de fuego y humo se mezclaban con los gases lacrimógenos en medio de escenas de llanto de las personas ocupantes. El fuego destruyó la mayoría de los refugios y el resto fue derribado por topadoras en medio de una lluvia de piedras, palos y botellazos de quienes eran desalojados.
Desde fines de julio, personas en situación de calle habían empezado a instalarse en este predio privado de unas 100 hectáreas del barrio de Guernica, en la periferia sur de Buenos Aires, que llegó a albergar a 2.500 familias, aunque la mayoría había aceptado irse.
"Me quemaron todo, quiero que me devuelvan mis cosas, estoy con mucha bronca, los policías me pegaron a mí y a mi marido", contó Axi Villafuente, una cartonera de 24 años. La Policía no informó sobre número de heridos y unas 36 personas arrestadas, acusadas de resistencia a la autoridad, fueron liberadas horas después.
La ocupación del predio se había iniciado en desafío a la Justicia, pero también en el peor momento de la pandemia que ha causado más de un millón de contagios en Argentina y 30.000 muertes.