Europa calcula costos de la pandemia
Gran Bretaña se resiste a un confinamiento total
Francia y Alemania impusieron controles casi tan estrictos como los aplicados en la primera fase de la crisis en marzo y abril, al cerrar bares y restaurantes y restringir el movimiento



Europa comenzó a calcular el costo de las amplias restricciones a la vida social impuestas para contener un aumento en las infecciones por coronavirus, mientras Gran Bretaña seguía resistiéndose a seguir el camino de Alemania y Francia en ordenar un segundo confinamiento.
A medida que la pandemia avanza por todo el continente, Europa vuelve a ser el centro de la pandemia y enfrenta la perspectiva de una recesión económica prolongada por una crisis que hasta ahora ha provocado más de 44 millones de infectados y 1,1 millones de muertes en todo el mundo.
Francia y Alemania impusieron controles casi tan estrictos como los aplicados en la primera fase de la crisis en marzo y abril, al cerrar bares y restaurantes y restringir el movimiento.
Pero Gran Bretaña, el país con el mayor número de muertes por coronavirus en Europa, dijo que seguirá optando por un sistema de confinamientos locales pese a que un nuevo estudio mostró que los casos Inglaterra se duplican cada nueve días.
“El juicio del gobierno hoy es que un confinamiento nacional no es apropiado; haría más daño que bien”, dijo el ministro de Vivienda, Robert Jenrick, a Times Radio.
Impacto económico
Alemania ha reservado unos 10.000 millones de euros ($us 11.820 millones) para ayudar a las pequeñas empresas afectadas por las nuevas medidas, pero el ministro de Economía, Peter Altmaier, dijo que la economía no está experimentando un colapso del sector industrial como sucedió en la fase inicial de la pandemia.
Por su parte, el gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, dijo que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) del país que se espera al final del año debería ser menos severa que en la primera mitad del año después de las primeras medidas restrictivas.