Injerencia
Rusia denuncia intento de forzar cambios en Belarús
Shoigu señaló que, recientemente, con el apoyo financiero y político de Occidente, se registró un intento de forzar un cambio de poder en Belarús



El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, denunció ayer los intentos de un cambio de poder por la fuerza en Belarús, con apoyo desde el exterior, y de perjudicar la unión entre los dos países.
Al intervenir en una reunión de la dirección militar de ambos estados, Shoigu señaló que, recientemente, con el apoyo financiero y político de Occidente, se registró un intento de forzar un cambio de poder en Belarús.
Eso se hizo, además, para romper el proceso de integración en el marco del Estado Unificado de Rusia y Belarús, así como para introducir divisiones en los nexos bilaterales, consideró el titular de Defensa.
Además, Shoigu enfatizó que, junto con su colega bielarruso, Viktor Jrenin, condenaba esas acciones y consideró inaceptable la injerencia en los asuntos internos de otras naciones.
El jefe de la cartera rusa de Defensa señaló que Estados Unidos, mediante las tecnologías de las 'revoluciones de colores', intenta sacudir y desestabilizar la situación interna en varios países.
Tales revoluciones de colores tuvieron lugar en Ucrania, en 2005 (Revolución Naranja), para llevar al poder al pro-occidental Victor Yushenko, y la Revolución de las Rosas, registrada en 2003, en Georgia.
Ahora, el acuñado término describe intentos de un cambio de poder con protestas en las calles, como ocurrió en Ucrania, en 2014; en Armenia, en 2018; y en este mes en Kirguistán, destacan aquí analistas.
De otro lado, Shoigu consideró tensa la situación en la frontera occidental del Estado Unificado, donde la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) mantiene el incremento de su presencia bélica.
En medio de la difícil situación político-militar en la región, Rusia mantiene entre sus prioridades las garantías de la seguridad defensiva del Estado Unificado, declaró el ministro.
La OTAN perfecciona su infraestructura militar, le suministra medios técnicos y armamentos, cerca del Estado Unificado, constató el funcionario ruso.
Tras las presidenciales del 9 de agosto, ganadas con el 80,1 por ciento de los votos por el actual mandatario bielarruso, Alexander Lukashenko, la oposición realizó protestas violentas.