En la lista negra del bloque europeo
Caso Navalny: la UE activa sanciones antirusas
Las medidas van dirigidas contra seis ciudadanos rusos y un Instituto de Investigación
La Unión Europea ha impuesto sanciones a seis funcionarios rusos y a una entidad en relación con el caso del opositor Alexéi Navalny, según quedan recogidas en la decisión del Consejo de la UE publicada ayer en el Diario Oficial del bloque comunitario.
El director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Alexánder Bórtnikov, y el primer subjefe de la Administración presidencial, Serguéi Kiriyenko, figuran entre las personas agregadas a la 'lista negra' de la UE, que también incluye a partir de ahora al Instituto Estatal de Investigación Científica de Química y Tecnología Orgánicas, con el que los empresarios de la UE tienen prohibido mantener cualquier relación.
Las medidas restrictivas personales también afectan al jefe del Departamento de Política Interior de la Administración presidencial, Andréi Yarín; a los viceministros de Defensa, Alexéi Krivoruchko y Pável Popov, así como al representante plenipotenciario del presidente de Rusia en el Distrito Federal de Siberia, Serguéi Menyailo, detalla el documento.
Las sanciones prohíben a estos funcionarios entrar en territorio de la UE y estipulan la congelación de cualquier activo financiero que mantengan en bancos europeos.
Los ministros de Exteriores de la UE han apoyado la propuesta franco-alemana para imponer sanciones individuales por el incidente con el opositor ruso Alexéi Navalny. Según explicó el jefe de la diplomacia alemana, Heiko Maas, Berlín y París instaron a sus socios europeos a considerar la imposición de medidas contra rusos supuestamente vinculados al envenenamiento de Navalny, al no recibir una explicación creíble de Moscú sobre la supuesta presencia del agente nervioso Novichok en el cuerpo del activista.