Violencia policial
Chile busca avanzar en la reforma de los Carabineros
Según dijo Piñera, 'la delincuencia, el narcotráfico, el terrorismo, el crimen organizado no son de izquierda o de derecha, son delincuentes que hay que combatir con todos los instrumentos de la ley'



En medio de la crisis que afecta a Carabineros de Chile por desmedida violencia policial, el presidente Sebastián Piñera presidió ayer una reunión para buscar avanzar en una reforma de esa institución.
En el encuentro fue presentada una nueva comisión coordinadora para acelerar la implementación de modificaciones propuestas por el gobierno.
Al término de la reunión el mandatario pidió al Parlamento sacar adelante con urgencia leyes que calificó de 'necesarias para poder cumplir con este objetivo de proteger el orden público y resguardar la seguridad ciudadana'.
Varias de esas iniciativas llevan bastante tiempo dando vueltas en el Congreso, donde desde la oposición le han hecho numerosas objeciones por considerarlas represivas.
Según dijo Piñera, 'la delincuencia, el narcotráfico, el terrorismo, el crimen organizado no son de izquierda o de derecha, son delincuentes que hay que combatir con todos los instrumentos de la ley' y llamó a una mejor coordinación entre el Gobierno, la policía, la Fiscalía y la ciudadanía.
Para el mandatario, la reforma debe permitir fortalecer la capacidad y eficacia operativa de Carabineros para proteger a los ciudadanos, las prácticas para resguardar los derechos humanos de todas las personas, y mejorar la transparencia y probidad con que se utilizan los recursos públicos.
La comisión está integrada por los ministros de Interior, Hacienda, Justicia, el director de Carabineros, e invitados permanentes como el presidente de la Corte Suprema, el fiscal nacional, el contralor, y como invitados especiales representantes de la sociedad civil.
Dos de los integrantes de la comisión son fuertemente cuestionados: el jefe de Carabineros, general Mario Rozas y el ministro del Interior, Víctor Pérez.