Revivir las manifestaciones
Colombia: protestas contra el Gobierno y violencia policial



Sindicatos y estudiantes de Colombia protestaron el lunes contra las políticas económicas y sociales del presidente Iván Duque, en su intento por revivir las manifestaciones masivas tras el fin de la cuarentena por COVID-19, y rechazaron los recientes incidentes de brutalidad policial.
En vehículos, motocicletas y bicicletas decoradas con globos verdes y pancartas, los trabajadores trataron de respetar las exigencias de uso de tapabocas, distanciamiento y la prohibición de multitudes para evitar la propagación del coronavirus, en la segunda jornada de protesta desde que se levantó a finales de agosto la cuarentena que regía desde marzo.
“Estoy protestando por mis derechos”, dijo Alejandro Ortiz, un estudiante de 19 años que se concentró con cientos de jóvenes en la histórica Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.
Allí, la marcha se tornó menos pacífica, con algunos manifestantes arrojando piedras a los policías apostados frente a la sede del Palacio de Justicia.Muy cerca, vándalos destruyeron una sucursal bancaria, ante lo cual la policía antimotines los dispersó con gases lacrimógenos.
El COVID-19 deja hasta el momento más de 765.000 personas infectadas y 24.000 muertas en el país sudamericano de 50 millones de habitantes, que entre el 21 de noviembre y mediados de diciembre del año pasado enfrentó varias manifestaciones y tres huelgas que se suspendieron por las festividades de Navidad y Año Nuevo.
La reciente muerte de un ciudadano en un procedimiento de la policía y la posterior ola de protestas que se desató en Bogotá y en la vecina ciudad de Soacha en las que murieron 13 personas, sumado a recientes masacres y crímenes de líderes sociales dieron otro motivo de protesta a los manifestantes.